Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

ONU: Prisioneros ucranianos son torturados en Rusia y zonas que controla

Soldados ucranianos son registrados por personal militar prorruso después de salir de la planta siderúrgica Azovstal sitiada en la ciudad portuaria de Mariupol en Ucrania.
Soldados ucranianos son registrados por personal militar prorruso después de salir de la planta siderúrgica Azovstal sitiada en la ciudad portuaria de Mariupol en Ucrania. | Fuente: AFP

La ONU denunció que los prisioneros de guerra de Ucrania en manos de Rusia están sufriendo torturas y malos tratos, así como falta de alimentos y de atención médica, en medio de la propagación de enfermedades transmisibles.

La ONU denunció este viernes que los prisioneros de guerra ucranianos en manos de Rusia o de los grupos armados que siguen sus instrucciones están sufriendo torturas y malos tratos, así como falta de alimentos y de atención médica, en medio de la propagación de enfermedades transmisibles.

La situación es particularmente alarmante en el campo de prisioneros de Olenivka, ubicado en la provincia de Donestk, ocupada por Rusia y donde a finales de julio se produjo un bombardeo que mató a medio centenar de internos, entre los cuales se encuentran los soldados ucranianos que defendieron la ciudad de Mariúpol.

"Hemos documentado una serie de violaciones contra los prisioneros de guerra. Se nos ha dado acceso total a los lugares de detención e internamiento en territorio controlado por el Gobierno de Ucrania, pero Rusia no nos ha dado acceso", dijo la representante de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania, Matilda Bogner.

En una teleconferencia desde Odesa con la prensa en Ginebra, Bogner señaló que se tiene información creíble de que los prisioneros ucranianos son golpeados a su llegada a los centros de internamiento y que los enfermos de hepatitis, tuberculosis u otras enfermedades no reciben tratamiento ni son separados del resto.

Se teme que la situación sanitaria se degrade y puede haber un brote infeccioso que resulte difícil de controlar.

Por otra parte, la ONU también tiene información de al menos cuatro prisioneras de guerra embarazadas y ha pedido a Rusia que las libere por razones humanitarias, un pedido al que no ha recibido respuesta.

La ONU también ha documentado casos de prisioneros ucranianos a los que no se permite comunicarse con sus familias para indicarles que han sido capturados, su ubicación y estado de salud.

Información de soldados y civiles desaparecidos

Bogner dijo al respecto que las oficinas especializadas en derechos humanos que la ONU ha establecido en todo Ucrania reciben a diario numerosas llamadas de parientes que buscan información de soldados o civiles desaparecidos.

La ONU tiene amplio acceso a los centros de prisioneros en Ucrania, donde ha observado que también hay situaciones de torturas y malos tratos que ocurren frecuentemente en los interrogatorios iniciales y en el traslado del detenido al campo de internamiento.

En estos últimos, Ucrania cumple de manera general con los estándares de trato humanitario, indicó Bogner.

La Oficina de la ONU para Derechos Humanos ha corroborado hasta el momento la muerte de 5.767 civiles ucranios y que 8.292 han sido heridos en las hostilidades, aunque siempre se cuida de enfatizar que tiene la certeza de que los números reales son mucho más altos.

Por otra parte, el organismo ha sido capaz de verificar que desde el inicio de la guerra 416 personas fueron detenidas de forma arbitraria y desaparecidas en territorios bajo control ruso, y que de éstas solo 166 fueron puestas en libertad, mientras que 16 fueron halladas muertas.

Asimismo, se han documentado 51 arrestos arbitrarios y más de 30 desapariciones de las que se considera responsables a los cuerpos de seguridad de Ucrania. 

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": El doctor José Gereda, médico alergista e inmunólogo de la clínica Ricardo Palma, explicó que la rinitis es cualquier inflamación que ocurra en la nariz y que a diferencia de otros tipo de inflamaciones produce congestión, picazón nasal siendo la más común el resfrío. Agregó que se produce por sustancias orgánicas del medio ambiente que activa de forma exagerada al sistema inmune de 30% a 40% de la población. Lo más común en Lima son los ácaros de polvo en casa, que son partículas de deshecho de los ácaros que viven en las casas o en los colchones y almohadas. El ácaro se prolifera mucho más en zonas húmedas y en el caso de Lima tiene características especiales porque hay mucha humedad que llega al 100%.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA