Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

ONU: Tropas de EEUU solo escoltarán entrega de alimentos en Haití

Foto EFE
Foto EFE

´Los norteamericanos estarán encargándose de la ayuda humanitaria, y nosotros de la seguridad, lo que no significa que no estemos en condiciones de prestar también ayuda humanitaria´, aclararon en la ONU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Las tropas de Estados Unidos y Canadá que llegarán a Haití en los próximos días no patrullarán las calles ni se ocuparán de la seguridad, sino de escoltar las operaciones de distribución de alimentos, dijeron fuentes de la Misión de la ONU en Haití (MINUSTAH).

En una rueda de prensa, el general brasileño Floriano Peixoto, jefe del contingente militar de la MINUSTAH, aclaró que la distribución exacta de tareas será decidida con precisión en un "memorándum de entendimiento" que será firmado en los próximos días entre esa Misión y los gobiernos de ambos países norteamericanos.

"Los norteamericanos estarán encargándose de la ayuda humanitaria, y nosotros de la seguridad, lo que no significa que no estemos en condiciones de prestar también ayuda humanitaria", aclaró Peixoto.

Así pues, las tropas estadounidenses no estarán patrullando las calles de Puerto Príncipe, como algunos haitianos esperaban en los últimos días.

La MINUSTAH cuenta con 3.500 militares de distintos contingentes solo en Puerto Príncipe, "y podríamos traer más si fuera necesario" del resto del país, y a ellos se añaden 2.000 agentes de policía, al mando del comisario jefe Gerardo Chaumont, argentino.

Chaumont aclaró que ha pedido "refuerzos suplementarios, pero necesitamos gente específica, con ciertas capacidades, como control de disturbios civiles, escoltas alimentarias, seguridad de bancos", etcétera.

Además, el Consejo de Seguridad de la ONU decidió hoy reforzar el contingente militar y policial de la misión en Haití con 3.500 agentes más durante seis meses, de los que 2.000 son soldados y el resto policías.

Por su parte, Edmond Mulet, jefe interino de la MINUSTAH, dejó claro que "no hay pillajes generalizados ni bandas que atacan ni controlan la ciudad, como algunos medios han estado difundiendo de forma irresponsable".

Una semana después del terremoto, la situación de Puerto Príncipe es pacífica, pese a la carencia de agua y comida en numerosos puntos de la población y a que hay cerca de un millón de personas sin techo. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA