Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44
Reflexiones del evangelio
Jueves 27 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre"
EP 674 • 12:16

Oposición libia presentó su visión para un futuro después de Gadafi

Organizada en el Consejo Nacional de Transición expresaron un compromiso de crear una "sociedad civil que reconozca el pluralismo intelectual y político".

Representantes de la oposición libia, organizada en el Consejo Nacional de Transición, presentaron hoy en Londres su visión de un futuro "democrático" para después del derrocamiento del régimen del coronel Muamar el Gadafi.

Una delegación del Consejo ha estado en Londres con motivo de la conferencia internacional sobre el país norteafricano y el jefe de esta misión, el enviado especial Mahmud Jabril, mantuvo este martes conversaciones con el primer ministro británico, David Cameron.

El Consejo emitió un comunicado titulado "Visión para una Libia democrática" en el que expresa su compromiso, tras la caída del régimen "ilegal" de Gadafi, de crear una "sociedad civil que reconozca el pluralismo intelectual y político" y permita "una transición pacífica mediante instituciones legales y el recurso a las urnas".

Todo ello se hará "de acuerdo con una Constitución nacional elaborada por el pueblo y apoyada en referéndum", aseguraron los representantes del Consejo, que presentaron el documento en rueda de prensa.

La proyectada Constitución "garantizará a todos los ciudadanos libios a partir de la edad que establezca la ley el derecho a votar en elecciones libres y justas, parlamentarias y presidenciales, así como el de presentarse a cargos políticos", según el documento.

"Garantizará y respetará la libertad de expresión en los medios, las protestas pacíficas, las manifestaciones y sentadas (...) de acuerdo con la Constitución y las leyes de una forma tal que proteja la seguridad pública y la paz social".

Según el Consejo, la futura Constitución clarificará los derechos y obligaciones de los ciudadanos de modo transparente y "separará y buscará el equilibrio entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial".

La oposición a Gadafi se compromete asimismo "sin reservas" a formar "organizaciones políticas e instituciones civiles, incluidos los partidos políticos, organizaciones populares, sindicatos, sociedades y otras asociaciones civiles y pacíficas".

La economía de la nación, señala el Consejo, "se utilizará en beneficio del pueblo libio mediante la creación de instituciones económicas efectivas para erradicar la pobreza y el desempleo, y se trabajará para la consecución de una sociedad sana, un entorno verde y una economía próspera".

El futuro "Estado constitucional civil" que propone la oposición a Gadafi "respetará la santidad de la doctrina religiosa y condenará la intolerancia, el extremismo y la violencia que son fruto de determinados intereses políticos, sociales y económicos".

"El Estado al que aspiramos denunciará la violencia, el terrorismo, la intolerancia y el aislamiento cultural y respetará los derechos humanos, las reglas y los principios de la ciudadanía y los derechos de las minorías y de los más vulnerables".

Al mismo tiempo "se respetarán los intereses y derechos de personas y empresas extranjeras, y las instituciones gubernamentales gestionarán la inmigración, la residencia y la ciudadanía".

Al presentar el documento, el coordinador para el Reino Unido del Consejo, Guma El-Gamaty, dijo que "el pueblo libio ha sufrido durante 42 años sólo tiranía, represión y dictadura" y su aspiración real es "ser libre y vivir en un sistema democrático constitucional, que garantice las libertades básicas y en el que las personas puedan realizar plenamente su potencial y sus aspiraciones".

El-Gamaty explicó que el Consejo se ha propuesto como objetivo "facilitar ese proceso mediante un período de transición hasta alcanzar un Estado permanente en el que (los ciudadanos) se rijan por una Constitución elaborada por el propio pueblo libio". EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA