Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

OPS: Epidemia de cólera en Haití se propaga a velocidad ´explosiva´

Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que es de esperar que sigan apareciendo casos ´durante años´. Según sus datos, el brote de cólera ha dejado hasta el momento 292 muertos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó hoy de que la epidemia de cólera en Haití, que ya se ha cobrado 292 vidas, se propaga "a velocidad explosiva" y que espera que sigan apareciendo casos "durante años".

El brote, detectado hace una semana, ha dejado hasta el momento 292 muertos y se han confirmado 4.147 hospitalizaciones, según los datos proporcionados hoy a la OPS por el Ministerio de Sanidad de Haití, que la organización presentó en una conferencia de prensa.

Las cifras oficiales suman ocho fallecidos a la última estimación suministrada hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y muestran un rápido avance de los casos de infectados, con 378 nuevas hospitalizaciones.

"Esperamos una propagación muy rápida, incluso explosiva, de este brote", dijo en la conferencia de prensa Jon K. Andrus, de la OPS.

Andrus señaló que "muy difícil" saber si la epidemia ha alcanzado su punto máximo, porque hay muchos casos de infectados que no buscan atención médica y esto hace "imposible" pronosticar el curso de la enfermedad.

Sin embargo, advirtió de que la experiencia vivida con la epidemia de Perú en 1991 demuestra que el brote de Haití "no va a desaparecer en unas semanas", sino que serán necesarios "meses" para revertir la tendencia, y la enfermedad seguirá coleando mucho tiempo después.

"Vamos a tener casos durante años y por eso necesitamos un plan a largo plazo", aseguró Andrus.

Un primer paso para ese fin, según el funcionario, está en la estrategia anunciada hoy por el Ministerio de Salud haitiano, que prevé una campaña publicitaria para inculcar en la población medidas preventivas como lavarse las manos a menudo, manejar adecuadamente la basura o consumir sólo alimentos cocinados o pelados.

Las autoridades también prevén coordinar la distribución de sales de rehidratación oral, que constituyen "el remedio más sencillo" para la enfermedad, que permite tratarla "en un 80 por ciento de los casos" y puede ser administrado en el hogar.

Además, la OPS ayudará a desplegar una red de 60 centros de apoyo a los trabajadores de la Cruz Roja que ya están en el terreno, y creará una red de puestos comunitarios para tratar los casos de diarrea, con un centro por cada 25 familias.

En cuanto a la situación en la vecina República Dominicana, Andrus indicó que la organización "no ha podido confirmar ningún caso allí, pero sí espera que los haya", por lo que ya ha enviado personal a Santo Domingo.

El origen del brote, que afecta sobre todo a la zona de Artibonite (norte) pero ha provocado ya un primer caso en la capital, Puerto Príncipe, "no podrá saberse hasta que se haga el examen molecular a algunos de los habitantes que se encuentran aislados de las víctimas", opinó.

El especialista descartó "por el momento" la posibilidad de que se apliquen vacunas para prevenir la enfermedad, puesto que, según explicó, sólo existen dos formulaciones, y la única que está precalificada por la OMS tiene dosificaciones limitadas y no podría distribuirse de forma masiva.

Respecto a la otra vacuna, Andrus indicó que su organización está recopilando "la información necesaria para garantizar que es segura" y poder aplicarla así "a las poblaciones a las que aún no ha llegado el brote", entre las que preocupan especialmente las más afectadas por el terremoto que el pasado 12 de enero devastó el país. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA