Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Organismos de ONU advierten que precio de alimentos seguirá subiendo

FAO, FIDA y PMA aseguraron que la volatilidad y la previsible subida de los precios harán que los agricultores, consumidores y países pobres sean los más vulnerables.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Los precios de los alimentos seguirán siendo elevados e incluso se incrementarán en el futuro, advirtieron conjuntamente tres organizaciones de Naciones Unidas con sede en Roma, en un informe anual titulado "El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo".

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) aseguran en el documento que la volatilidad y la previsible subida de los precios hará que "los agricultores, consumidores y países pobres sean más vulnerables".

"Los países pequeños dependientes de las importaciones, en particular en África, son los más amenazados. Muchos de ellos sufren todavía graves problemas como consecuencia de la crisis económica y alimentaria de 2006-2008", apunta el informe.

En este sentido, la FAO, el FIDA y el PMA creen que los países en desarrollo también se verán afectados por esta situación: "La demanda de los consumidores en los países con economías en rápido crecimiento aumentará, la población continúa creciendo, y si prosigue la expansión de los biocombustibles el sistema alimentario se verá sometido a demandas adicionales".

Las organizaciones de Naciones Unidas también señalan que las crisis actuales, incluyendo la del Cuerno de África, "están dificultando nuestros esfuerzos con miras a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD) de reducir a la mitad la proporción de personas que sufren hambre en el mundo para 2015".

Aún así, precisan que de cumplirse dichos objetivos, se estaría hablando de 600 millones de seres humanos que padecen hambre todos los días, lo que "no puede ser jamás aceptable".

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA