Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Países Bajos: un grupo de mujeres acusa a religiosas de encerrarlas y obligarlas a realizar trabajos forzosos

La orden del Buen Pastor rechaza las acusaciones
La orden del Buen Pastor rechaza las acusaciones | Fuente: EFE / Referencial

El caso afecta a unas 15.000 adolescentes que estuvieron bajo tutela de las "Hermanas del Buen Pastor" en Países Bajos entre 1951 y 1979.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de 19 mujeres neerlandesas acusó este viernes a una orden de religiosas católicas de trabajo forzoso y de haber sido "encerradas" en conventos cuando eran jóvenes en situaciones difíciles.

El caso afecta a unas 15.000 adolescentes que estuvieron bajo tutela de las "Hermanas del Buen Pastor" en Países Bajos entre 1951 y 1979, y está siendo examinado por un tribunal de Haarlem, que dictará sentencia en abril.

Las mujeres, que actualmente tienen entre 62 y 91 años, afirman que fueron tuteladas por esta orden cuando eran adolescentes en situaciones difíciles.

Las jóvenes se vieron obligadas a trabajar seis días a la semana, muchas veces durante largas horas, para coser artículos destinados a obtener beneficios, lavar la ropa o planchar.

"El Buen Pastor es responsable de la violación de uno de los derechos humanos más fundamentales que conocemos: la prohibición del trabajo forzoso o del trabajo obligatorio", denunció su abogada Liesbeth Zegveld.

"A primera vista, el Buen Pastor brindaba un servicio a la sociedad, al gobierno y a las niñas al ofrecer un hogar a lo que llamaba las 'mujeres caídas'", señaló a los jueces.

"En realidad, encerró a cientos de mujeres y las obligó a trabajar", sentenció la letrada.

Seis mujeres dieron su testimonio el viernes. Una de ellas contó ante el tribunal que se había convertido en "un robot, siguiendo todas las órdenes de las religiosas y trabajando día tras día sin descanso".

Según escribieron los abogados en unos documentos judiciales, sus clientes son parte de las "miles de mujeres jóvenes en varios países que fueron gravemente maltratadas por la orden al ser sometidas a trabajos forzosos a escala industrial".

La orden del Buen Pastor rechaza las acusaciones y argumenta que el método de las religiosas fue "sacado del contexto de la época". Los abogados aseguran a su vez que las demandas han prescrito.

AFP


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA