Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Países iberoamericanos avanzan en un espacio común de seguridad vial

Foto: EFE
Foto: EFE

En la reunión se abordarán "ejes" como la puesta en común de las licencias de conducir, creación de observatorio de siniestralidad vial y revisión de políticas de autoridad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El IX Encuentro Iberoamericano de Responsables de Tránsito y Seguridad Vial inaugurado hoy en Montevideo reúne a expertos de varios países con el objetivo de avanzar en la creación de un espacio común de seguridad vial para toda la región.

Organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y la Dirección General de Trafico de España (DGT), la reunión pretende favorecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los países iberoamericanos, explicó hoy en rueda de prensa el director de la DGT, Pere Navarro.

Representantes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y Uruguay expondrán durante tres jornadas "tanto los éxitos como los fracasos" de sus políticas en materia de tránsito, apuntó Navarro.

Para la creación de un Espacio Común Iberoamericano de Seguridad Vial, se abordarán "ejes" como la puesta en común de las licencias de conducir, la creación de un observatorio de siniestralidad vial y la revisión de las políticas de autoridad.

Además, se destacará la necesidad de poner "a las víctimas en el centro de la seguridad vial" con la puesta en marcha de una Federación de Asociaciones de Víctimas de accidentes de tráfico de los diversos países.

Se trata de "llevar a Iberoamérica" la unificación que se logró en el ámbito europeo en seguridad vial y tránsito, señaló Navarro.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA