Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Países vinculados al avión A400M aportarían otros US$2.055 millones

Foto EFE
Foto EFE

Expresan ciertas dudas respecto a unas informaciones que hablan de la posible certificación civil del A400M para que pueda entrar en servicio antes.

Los gobiernos de los siete países europeos implicados en el programa del avión de transporte militar A400M están dispuestos a aportar 1.500 millones de euros más (2.055 millones de dólares) para financiar el sobrecoste de este proyecto de la Sociedad Europea Aeroespacial y de Defensa (EADS).

Fuentes del consorcio europeo EADS, cuya división Airbus Military desarrolla el A400M, uno de los aviones más grandes del mundo, confirmaron hoy a Efe que esta nueva cifra ha sido ofrecida por los gobiernos como un crédito garantizado por ellos mismos, con lo que la cantidad actualmente que pagarían asciende a 3.500 millones de euros (4.795 millones de dólares).

No obstante, según el consorcio europeo, aún quedan 900 millones de euros (1.233 millones de dólares) más que negociar, aunque han reconocido que ya han rebajado sus peticiones en 800 millones (1.096 millones de dólares), por lo que de la primera cifra de petición, que era de 5.200 millones de euros (7.124 millones de dólares), se ha pasado a 4.400 (6.028 millones de dólares).

Fuentes próximas al proyecto han expresado ciertas dudas respecto a unas informaciones que hablan de la posible certificación civil del A400M para que pueda entrar en servicio antes, para que esté disponible lo antes posible y luego se certifique como transporte militar.

Estas fuentes no han querido afirmar ni desmentir esa posibilidad, aunque reconocen que de realizarse una certificación civil primero se adelantaría la disponibilidad del avión.

Por otra parte, EADS ha dado de plazo hasta final de mes para cerrar un acuerdo de financiación con los gobiernos europeos, aunque esperan que se produzca preferentemente esta semana, ya que, según Airbus Military, "no podemos esperar más tiempo ya que el 9 de marzo tenemos previsto presentar el cierre de cuentas correspondientes a 2009".

El problema suscitado entre EADS y los siete países implicados en el proyecto -Alemania, Francia, España, Reino Unido, Turquía, Bélgica y Luxemburgo- es el sobrecoste que supone el desarrollo de este aparato de transporte militar.

Según EADS, en un principio se había negociado el programa como si se tratase de un avión comercial, pero se trata de un desarrollo muy complicado tecnológicamente que supone un gasto superior a los 20.000 millones de euros (27.400 millones de dólares) iniciales.

Este sobrecoste se aproxima a los 11.000 millones de euros (15.070 millones de dólares) y desde EADS se pidió que los siete gobiernos cubriesen 5.200 millones (7.124 millones de dólares) de este gasto y que el consorcio hiciese frente al resto.

El proyecto del avión A400M nació en 2003, tras el acuerdo entre siete países que se comprometieron a la compra de 180 unidades: Alemania (60 unidades), Francia (50), España (27), Reino Unido (25), Turquía (10), Bélgica (7) y Luxemburgo (1).

Posteriormente se unieron Suráfrica, con ocho aviones, y Malasia, con cuatro, aunque recientemente, tras los retrasos acumulados por el desarrollo del avión, más de tres años, y su encarecimiento, el Gobierno surafricano ha decidido suspender la compra.

El A400M, que realizó su primer vuelo el 11 de diciembre pasado en la ciudad española de Sevilla, sede de la planta de ensamblaje y entrega, tiene una capacidad de carga de 37 toneladas, una longitud de 45,1 metros, una envergadura de 42,4 metros y una altura de 14,5 metros.

Monta cuatro motores TP400 que le otorgan una autonomía de entre 3.295 y 6.390 kilómetros. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA