Sindicatos y organizaciones populares protestaron en distintos puntos de Panamá para pedir al Gobierno la eliminación del impuesto del combustible y la congelación de precios de los productos de la canasta básica.
Cientos de personas protestaban este lunes contra la subida de precios y la corrupción en Panamá, donde los manifestantes cortaron el tránsito de algunas de las principales vías del país, señal del creciente descontento social.
Sindicatos y organizaciones populares protestaron en distintos puntos de Panamá para pedir al gobierno la eliminación del impuesto del combustible y la congelación de precios de los productos de la canasta básica.
En las provincias occidentales de Veraguas y Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, los manifestantes cortaron la vía Interamericana, que conecta el país con el resto de Centroamérica, mientras que en Ciudad de Panamá hay convocada una marcha frente a la Asamblea Nacional de Diputados.
Los cortes de carretera han provocado que cientos de personas hayan quedado varadas por horas en la vía Interamericana, una ruta básica para el transporte de alimentos y bienes a lo largo del país.
![Protestas en Panamá Manifestantes roban una patrulla de policía durante una nueva jornada de protestas en medio de la huelga convocada por gremios sindicales debido al alto costo del combustible y los alimentos, hoy, en las afueras de la Universidad Nacional de Panamá, en Ciudad de Panamá](https://f.rpp-noticias.io/2022/07/11/1284142dfba0077f00d798f8a406ae2a8899e24007fd277wjpg.jpg)
Manifestantes roban una patrulla de policía durante una nueva jornada de protestas en medio de la huelga convocada por gremios sindicales debido al alto costo del combustible y los alimentos, hoy, en las afueras de la Universidad Nacional de Panamá, en Ciudad de Panamá Fuente: EFE
Panamá: razones de las protestas
El incremento de los precios de la canasta básica "hace que cada vez menos la gente pueda vivir de manera digna", señaló Saúl Méndez, secretario general del sindicato de la construcción Suntracs, el mayor del país.
Según Méndez, para que la ciudadanía recupere poder adquisitivo se deben bajar y congelar los precios de los medicamentos, alimentos, electricidad y combustible, además de una subida general de salarios.
Panamá enfrenta su segunda semana de protestas por la subida del precio del combustible, que ha pasado de menos de un dólar por litro en enero, a superar lo 1,51 dólares a finales de junio.
Las manifestaciones ocurren al tiempo que el presidente del país, Laurentino Cortizo, enfrenta un problema de salud que le obligó a viajar la semana pasada a Estados Unidos para hacerse unos exámenes por el cáncer que sufre.
![Panamá as calles de la capital panameña siguen siendo escenario de diversas movilizaciones y protestas que se están generalizando en el país con participación de organizaciones docentes, sindicales y populares, para exigir al Gobierno abaratar el combustible y los alimentos, entre otros.](https://f.rpp-noticias.io/2022/07/11/1284143d951e71fc178e6450d608b6128a0a9bf56648156wjpg.jpg)
as calles de la capital panameña siguen siendo escenario de diversas movilizaciones y protestas que se están generalizando en el país con participación de organizaciones docentes, sindicales y populares, para exigir al Gobierno abaratar el combustible y los alimentos, entre otros.Fuente: EFE
Panamá: ¿cómo empezó las protestas?
Al inicio fueron los profesores de la educación pública los que convocaron las protestas, a las que se han unido ahora sindicatos de otros sectores, pese a los llamados del gobierno al diálogo.
Para el miércoles, el Suntracs ha convocado una huelga general en la construcción, mientras que gremios de la salud y el transporte amenazan también con un paro de labores.
El Consejo Interamericano de Comercio y Producción de Panamá expresó este lunes su "gran preocupación" ante la situación de "inestabilidad que vive el país, en momentos en los que debemos afrontar de manera racional y sin más dilación, la reactivación económica".
(Con información de AFP)
![Protestas en Panamá Decenas de personas entre docentes, estudiantes y simpatizantes de la causa se movilizan hacia la Asamblea Nacional durante una nueva jornada de protestas en medio de la huelga convocada por gremios sindicales debido al alto costo del combustible y los alimentos, hoy, en Ciudad de Panamá (Panamá).](https://f.rpp-noticias.io/2022/07/11/1284144736f29b04866c33263422f38d60803f3373ce7e5wjpg.jpg)
Decenas de personas entre docentes, estudiantes y simpatizantes de la causa se movilizan hacia la Asamblea Nacional durante una nueva jornada de protestas en medio de la huelga convocada por gremios sindicales debido al alto costo del combustible y los alimentos, hoy, en Ciudad de Panamá (Panamá).Fuente: EFE
NUESTROS PODCASTS:
-'Informes RPP': Recomendaciones para gastar menos en el mercado.
Hacer una lista, planificar las comidas de la semana y buscar productos alternativos para cambiar los caros son algunos tips a tomar en cuenta para reducir el gasto en alimentos. Escucha en el siguiente informe qué puedes hacer para ahorrar en tus compras del mercado. Un informe de Maritza Sáenz.
Comparte esta noticia