Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Panda gigante de China podría extinguirse en dos ó tres generaciones

Hábitat de los pandas está siendo dividido en pequeños territorios, lo que impide a los animales vagar libremente en búsqueda de una pareja y esto afecta a su acervo genético.

El panda gigante de China podría extinguirse en dos ó tres generaciones como consecuencia de la influencia del rápido crecimiento económico sobre su hábitat, anunció el lunes la prensa oficial, citando a un experto del World Wildlife Fund (WWF).

El problema es que el hábitat de los pandas está siendo dividido en pequeños territorios, lo cual impide a los animales vagar libremente en búsqueda de una pareja y esto afecta a su acervo genético, señaló el Global Times.

'Si el panda no puede emparejarse con otros de otros hábitats, puede enfrentarse a la extinción en dos o tres generaciones', dijo Fan Zhiyong, el director en Pekín del programa de especies de la asociación dedicada a la conservación de la naturaleza.

El riesgo de endogamia crece, amenazando con reducir la resistencia del panda a las enfermedades y su capacidad de reproducción, añadió el diario.

Fan señaló que las carreteras imponían una importante restricción a la libertad de movimiento de los pandas.
'Puede que tengamos que dejar la construcción de algunas infraestructuras', dijo Fan.

'No conozco la solución a este problema'.  Hay unos 1.590 pandas en libertad en China.

La mayoría en las provincias Sichuan (suroeste), Shaanxi (norte) y Gansu (noroeste).

Unos 180 han sido criados en cautividad, según informes anteriores.

-AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA