Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Arequipa es la región que registra la mayor cantidad de suicidios en lo que va del 2024 en el Perú
EP 197 • 03:20
Nutriagenda
EP31 | La importancia del calcio y los lácteos en el embarazo
EP 31 • 29:15
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de mayo | (Corpus Christi) - "Mientras comían. Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: Tomen, esto es mi cuerpo. Tomando una copa, pronunció la acción de gracias, se la dio, y todos bebieron"
EP 651 • 12:03

Papa condenó la economía de la exclusión y de la iniquidad que mata

EFE
EFE

"Si queremos resolver verdaderamente los problemas, habrá que atajar la raíz de todos los males que es la desigualdad", dijo el papa latinoamericano.

El papa Francisco instó a "renunciar a la autonomía absoluta de los mercados y de la especulación financiera" y a actuar sobre las causas estructurales que generan desigualdad social en el mundo actual.

"Si queremos resolver verdaderamente los problemas, habrá que atajar la raíz de todos los males que es la desigualdad. Para lograr esto hay (...) que renunciar a la autonomía absoluta de los mercados y de la especulación financiera y actuar ante todo sobre las causas estructurales de la iniquidad", afirmó el pontífice.

En un mensaje de vídeo para 500 expertos internacionales que participaron en Milán en un acto convocado por el Gobierno italiano con motivo de la Expo2015, que se celebrará a partir de mayo en esa ciudad, Francisco condenó la "economía de la exclusión y de la iniquidad" que "mata".

Lamentó que no sea noticia el hecho de que muera un anciano "congelado por vivir en la calle", pero sí diferentes cuestiones financieras.

"Deseo repetirles lo que escribí en la 'Evangelii Gaudium': No a una economía de la exclusión y la iniquidad. Esa economía mata. No es posible que no aparezca en los titulares que un anciano muere congelado por vivir en la calle y sí una bajada de dos puntos en bolsa", denunció el pontífice argentino.

El papa Francisco recordó que la culpa de que exista en el mundo desigualdad es de "la ley de competitividad, gracias a la cual el más fuerte controla al más débil".

"No estamos solo enfrentándonos a la lógica de la explotación, sino también a la de la marginación. De hecho, los excluidos no sólo están marginados y explotados, sino que además son vistos como los residuos, las sobras", alertó.

También formuló preguntas a los asistentes sobre las características que debe tener "una sana política económica" o cuáles son los pilares fundamentales que han de guiar a los que gestionan las administraciones públicas, cuestiones a las que respondió con esta frase: "Dignidad de la persona y bien común".

"Por desgracia, estos dos pilares que deben guiar la política económica a menudo parecen ser apéndices adjuntos para completar un discurso político sin perspectivas o programas de verdadero desarrollo integral", indicó.

El papa Francisco recordó el mensaje que ofreció en la misa al comienzo de su "ministerio como obispo de Roma" en el que pidió a "los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social" que no dejen "que los signos de destrucción y de muerte" invadan la existencia del ser humano.

"La primera preocupación debe ser la persona misma, aquellos que carecen del alimento diario y han dejado de pensar en la vida, en las relaciones familiares y sociales y luchan sólo por la supervivencia", resaltó.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA