Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

El papa Francisco defiende el estudio de la historia como reflexión sobre las guerras

El papa Francisco aseguró que en
El papa Francisco aseguró que en "el centro de la Historia" se encuentra Cristo. | Fuente: EFE

"La historia, estudiada con pasión, puede y debe enseñar mucho en la actualidad", señaló el pontífice

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa Francisco defendió el estudio de la historia para reflexionar "con valentía" sobre los "efectos dramáticos y malvados" de las guerras, sobre todo en un mundo tan "dividido" como el actual.

"La historia, estudiada con pasión, puede y debe enseñar mucho en la actualidad, ante tanta división y falta de verdad", señaló el pontífice en un encuentro en el Palacio Apostólico con los miembros de la Asociación italiana de profesores de Historia de la Iglesia.

Francisco defendió que "bastaría que, a través de la historia, se aprendiera a reflexionar con sabiduría y valentía sobre los efectos dramáticos y malvados de la guerra". "De las muchas guerras que han marcado el camino del hombre sobre esta Tierra", apuntó.

Ante los expertos e intelectuales, Jorge Bergoglio explicó que en "el centro de la Historia" se encuentra Cristo, lo que a su parecer debería hacer al historiador creyente "aún más respetuoso con los hechos y la verdad".

"Debería alejarle de toda la mundanidad vinculada a la presunción del saber, como la ambición de la carrera o del reconocimiento académico, o la convicción de poder juzgar por sí mismo los hechos y las personas", instó.

Francisco comenzó su discurso parafraseando al historiador jesuita Giacomo Martina, al señalar que "la historia es ciertamente maestra de vida, pero tiene muy pocos alumnos". (EFE)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA