Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

El papa Francisco: "Latinoamérica será víctima hasta que no se termine de liberar de imperialismos explotadores"

El papa Francisco dijo que América Latina aún
El papa Francisco dijo que América Latina aún "es víctima de imperialismos explotadores". | Fuente: AFP

El papa Francisco habló del sueño de San Martín y Bolívar e instó a trabajar por la unidad latinoamericana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa Francisco considera que América Latina aún "es víctima de imperialismos explotadores" e instó a trabajar por el sueño de unidad de San Martín y Bolívar en una extensa entrevista a la agencia de noticias argentina Telam.

"Latinoamérica todavía está en ese camino lento, de lucha, del sueño de San Martín y Bolívar por la unidad de la región", aseguró el pontífice argentino en la entrevista concedida a Bernarda Llorente en su residencia dentro del Vaticano.

La región "siempre fue víctima, y será víctima hasta que no se termine de liberar de imperialismos explotadores", subrayó Francisco, quien no quiso indicar cuales son.

"No quiero mencionarlos porque son tan obvios que todo el mundo los ve", añadió Francisco.

"HAY QUE TRABAJAR PARA LOGRAR LA UNIDAD LATINOAMERICANA"

Interrogado sobre los cambios políticos que se han registrado en varios países de Latinoamérica, con proyectos populares e inclusivos que rechazan el neoliberalismo, el papa argentino recordó que "el sueño de San Martín y Bolívar es una profecía".

"Hay que trabajar para lograr la unidad latinoamericana. Donde cada pueblo se sienta a sí mismo con su identidad y, a la vez, necesitado de la identidad del otro. No es fácil", aseguró Francisco.

El primer papa latinoamericano de la historia, de 85 años, que el próximo año cumple 10 años de pontificado, hizo una suerte de balance de su labor, habló de la guerra en Ucrania, de la pandemia, de los jóvenes y confesó que siente que ha dejado una "impronta" en la iglesia de América Latina.
"La Iglesia latinoamericana tiene una historia de cercanía al pueblo muy grande", subrayó.

"Si tomamos las conferencias episcopales - la primera en Medellín, después Puebla, Santo Domingo y Aparecida - siempre fue en diálogo con el pueblo de Dios. Y eso ayudó mucho. Es una Iglesia popular, en el sentido real de la palabra", explicó.

A propósito de su salud, y respondiendo a la pregunta "¿Tenemos Papa y Francisco para rato?, respondió: "Que lo diga el de arriba".

(AFP)

 

 


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA