Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Papa Francisco pide la paz en Siria tras diez años de conflicto civil

El papa Francisco pide la paz en Siria
El papa Francisco pide la paz en Siria | Fuente: EFE

Una década de guerra ha dejado en Siria los peores datos de pobreza, inseguridad alimentaria y dependencia de la ayuda humanitaria. El papa Francisco deseó que el país pueda recomponerse a nivel social y económico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa Francisco pidió hoy el fin de la violencia en Siria para que el país pueda recomponerse a nivel social y económico, cuando se cumple una década de conflicto civil.

Mañana, 15 de marzo, se cumplen diez años de las revueltas en Siria, que más tarde desembocaron en una guerra que ha provocado según algunas fuentes hasta medio millón de muertos y más de once millones de refugiados y desplazados.

"Hace diez años comenzó el sanguinario conflicto en Siria, que ha causado una de las mayores catástrofes humanitarias de nuestro tiempo, un número indeterminado de muertos y heridos, millones de refugiados, miles de desaparecidos, destrucción, violencia de todo tipo, sufrimiento para toda la población, especialmente para los más vulnerables, niños, mujeres y ancianos", dijo papa Francisco, tras el rezo del Ángelus, desde la ventana del palacio apostólico.

"Renuevo mi más sentido llamamiento a las partes en conflicto para que den muestras de buena voluntad, para que se abra un rayo de esperanza para la población exhausta", añadió.

Y pidió a la comunidad internacional "un compromiso decisivo y renovado, constructivo y solidario" para que, una vez se depongan las armas, se pueda "reparar el tejido social y comenzar la reconstrucción y la recuperación económica".

"Recemos para que tanto sufrimiento no sea olvidado y para que nuestra solidaridad reavive la esperanza", dijo papa Francisco.

Una década de guerra, a la que se suma una grave crisis económica y los efectos de la pandemia del coronavirus, han dejado en Siria los peores datos de pobreza, inseguridad alimentaria y dependencia de la ayuda humanitaria, mientras millones de personas siguen desplazadas en el país.

La Unión Europea (UE) ha pedido este domingo el fin de la represión en Siria, ha abogado por una solución política a la guerra y se ha mostrado dispuesta a apoyar elecciones libres en el país bajo supervisión de la ONU.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Puedo contagiarme o contagiar de Covid 19, luego de vacunarme?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA