Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Parlamentaria andina advierte riesgo para la integración por caso Bolivia

La parlamentaria andina de Ecuador, María Isabel Salvador, reprochó la actitud de los parlamentarios de su país Fausto Lupera y Valeska Saab, por haber participado en la trama.

La parlamentaria andina de Ecuador, María Isabel Salvador, advirtió del riesgo de que "se caiga" la integración andina, tras calificar como "ilegal" la actuación de un grupo de colegas suyos, a los que acusó de expulsar el lunes a otros bolivianos de una sesión del organismo.

"Aquí existe un riesgo muy grande de que el sistema de integración andino se caiga y desaparezca", apostilló Salvador, tras señalar que un grupo minoritario del Parlamento Andino cometió varias irregularidades para evitar que los delegados bolivianos votasen por las nuevas autoridades del ente.

Cinco parlamentarios colombianos, tres peruanos y dos ecuatorianos causaron "un irrespeto absoluto, no solamente a los principios fundamentales del Parlamento Andino, que tienen que ver con la integración, sino con los propios reglamentos" de esa cámara, aseveró Salvador en una entrevista con el portal Ecuadorinmediato.

La legisladora reprochó la actitud de los parlamentarios de su país Fausto Lupera y Valeska Saab (de la oposición), por haber participado en la trama.

"Es ilegal, por una parte, excluir a Bolivia de la posibilidad de votar y, en segundo lugar, hacer una elección de las nuevas dignidades del Parlamento Andino sin el quórum reglamentario", explicó.

"Lo que ha sucedido en el Parlamento Andino el día lunes es una señal clara de la tremenda crisis que sufre el proceso de integración andina y allí se muestra con toda claridad el atentado contra la integración, porque se excluye o se le impide o no se le toma en cuenta a un país miembro", recalcó.

También el Gobierno de Ecuador rechazó lo sucedido y calificó a la actuación contra Bolivia de una "maniobra ilegal y arbitraria" en el proceso de designación de una nueva mesa directiva del organismo.

El Parlamento Andino, sin Bolivia, eligió el lunes en Bogotá a la peruana Rosa Marina León como presidenta del foro, en un proceso en el que los parlamentarios bolivianos denunciaron que su país había sido expulsado, afirmación que fue desmentida por aquella.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA