La economía estadounidense registró su primera contracción desde 2022. Donald Trump atribuyó el retroceso a la gestión de Joe Biden, negando que sus aranceles hayan influido.
El Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos se contrajo un 0,3 % en términos anualizados durante el primer trimestre de 2025, según el dato preliminar publicado por la Oficina de Análisis Económico (BEA), una agencia adscrita al Departamento de Comercio estadounidense.
Este retroceso, el primero desde el primer trimestre de 2022, contrasta con el crecimiento del 2,4% registrado en el último trimestre de 2024. En términos intertrimestrales, la caída fue inferior al 0,1 %, de acuerdo con el informe.
La BEA explicó que la disminución del PBI se debió principalmente a un aumento récord de las importaciones, que crecieron un 41,3 % y restaron más de 5 puntos porcentuales al indicador, ya que se consideran una sustracción en el cálculo del PBI.
Además, la oficina señala la reducción del gasto público contribuyó al resultado negativo. Sin embargo, precisa que el aumento del 21,9 % en la inversión privada, el crecimiento del 1,8 % en el gasto de consumo y un incremento del 1,8 % en las exportaciones mitigaron parcialmente la caída.
El incremento de las importaciones, que alcanzaron los 342 746 millones de dólares en marzo (un 5 % más que en febrero), se atribuye en parte a la anticipación de nuevas medidas arancelarias implementadas por el gobierno de Donald Trump, quien asumió la presidencia el 20 de enero de 2025.
Por su parte, las exportaciones crecieron solo un 1,2 % mensual, sumando 180 761 millones de dólares.
La contracción del PBI estadounidense contrasta con el crecimiento de otras economías. Según Eurostat, el PBI de la eurozona creció un 0,4% en el primer trimestre, mientras que China registró un aumento del 1,2%.
Trump culpa a Biden y defiende su política arancelaria
En el marco de los 100 primeros días de su segundo mandato, el presidente Trump salió al paso de las críticas, atribuyendo la contracción económica a la herencia de su predecesor, Joe Biden.
"Esta es la Bolsa de Valores de Biden, no de Trump. No asumí el cargo hasta el 20 de enero", afirmó en su plataforma Truth Social.
Además, negó que los aranceles, cuya implementación comenzó en febrero, sean responsables del retroceso: "No tiene nada que ver con los aranceles, solo que (Biden) nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tengan paciencia!!!", declaró.
Trump destacó que los aranceles "pronto entrarán en vigor y las empresas comenzarán a establecerse en Estados Unidos en cifras récord", prometiendo que el país "prosperará" una vez superado el "efecto negativo" de Biden.
Contexto económico global y déficit comercial
La contracción del PBI estadounidense contrasta con el crecimiento de otras economías. Según Eurostat, el PBI de la eurozona creció un 0,4 % en el primer trimestre, mientras que China registró un aumento del 1,2 %.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja sus proyecciones para EE.UU., estimando un crecimiento del 1,8 % en 2025 y del 1,7 % en 2026.
A esto se suma el déficit comercial de bienes, que alcanzó un récord histórico de 161 985 millones de dólares en marzo, un 9,6 % más que en febrero y un 74,6 % superior al mismo mes de 2024.
Este desbalance, que ha superado los 100 000 millones de dólares mensuales desde noviembre de 2024, refleja el fuerte aumento de las importaciones en un contexto de incertidumbre por la política arancelaria.
Expectativas y perspectivas en EE.UU.
La contracción del PBI sorprendió a los analistas, quienes inicialmente esperaban un crecimiento del 0,4 % para el primer trimestre, pero revisaron sus estimaciones tras la incertidumbre generada por los anuncios y suspensiones de aranceles.
La caída del consumo de los hogares, que representa dos tercios de la economía y creció solo un 1,8% frente al 4 % del trimestre anterior, también pesó en el resultado.
Los datos de empleo de abril, que se publicarán en los próximos días, serán clave para evaluar la evolución de la economía estadounidense en un contexto de tensiones comerciales y ajustes fiscales.
Mientras tanto, la administración Trump insiste en que la recuperación está en marcha, aunque los indicadores actuales reflejan un escenario de retos inmediatos.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia