En el marco de las relaciones bilaterales, Song Yang resaltó que su nación "está comprometida a hacer todo lo posible para construir, administrar y operar bien el Puerto de Chancay".
El embajador chino en Perú, Song Yang, señaló que las relaciones entre el gigante asiático y nuestro país están entrando a "una nueva era histórica", que augura potenciales oportunidades de desarrollo en la ruta Asia-Pacífico.
"Frente al actual entorno exterior turbulento, Perú aún tiene enormes potenciales y oportunidades de desarrollo al apoyarse en América Latina, proyectarse al Asia-Pacífico y expandir su presencia global (...). Las relaciones entre China y Perú entran en una nueva era histórica", dijo durante un evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi).
Song Yang indicó que su nación "está comprometida a hacer todo lo posible para construir, administrar y operar bien el Puerto de Chancay". Asimismo, precisó que China es el mayor socio comercial del Perú por 11 años consecutivos, el mayor destino de exportaciones del Perú y el mayor origen de importaciones, además de ser el principal contribuyente al superávit comercial.
"Si la parte peruana aprovecha plenamente las ventajas del puerto para consolidar su acceso integral a China, que es el segundo mercado del mundo con 1.400 millones de consumidores, e integrar profundamente al círculo económico Asia-Pacífico, que representa 62 % del PIB global y 38 % de la población mundial, esto eleva notablemente el volumen del comercio no tradicional y el nivel de la diversificación de exportaciones del Perú, también refuerza sustancialmente la resiliencia ante riesgos externos", agregó el embajador.
Te recomendamos
Alza de aranceles "es un mero juego de cifras"
En otro momento, Song Yang se refirió al alza de aranceles impuestos por Estados Unidos a China y precisó que se trata de "un mero juego de cifras" que no solucionaría su apuro fiscal.
"Los aranceles que Estados Unidos imponen a China ya elevan a 145 % o 245 %, convirtiéndose en un mero juego de cifras carente de sentido económico, eso hará que Estados Unidos pierda entre el 35 % y 45 % de sus ingresos por aranceles", aseveró.
"El hecho de imponer aranceles recíprocos a todo el mundo no soluciona el propio apuro fiscal, por el contrario, puede provocar que sus productos como Aviones de Boeing, hidrocarburos, soja y carne vacuna no encuentren mejores compradores", finalizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia