Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Perú ocupa primer lugar en Áreas Naturales Protegidas en Latinoamérica

Referencial / MorgueFile
Referencial / MorgueFile

Los resultados indican que el 47% de las Áreas Naturales Protegidas del Perú se encuentran en el más alto nivel de conservación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú tiene el más alto nivel de implementación y gestión de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de administración nacional, según la primera auditoría de desempeño realizada por la Contraloría General de la República al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) como parte de una auditoría coordinada con otras 11 Entidades Públicas de Latinoamérica y el Caribe, a través de la herramienta INDIMAPA.
 
Según información del ministerio del Ambiente, los resultados indican que el 47% de las ANP del Perú se encuentran en el más alto nivel de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. En dicho ranking de 12 países de la región le siguen Argentina (39%), México (35%), Bolivia (32%), Venezuela (25%), Colombia (22%), entre otros.

“Esta primera auditoría de desempeño realizada a las áreas naturales protegidas, que representan el 17% del territorio nacional, es un esfuerzo del Estado por garantizar la eficiencia en el uso de los recursos y la eficacia en la gestión del SERNANP”, sostuvo el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar –Vidal.
 
Entre las principales recomendaciones de la Contraloría destaca la necesidad de definir el enfoque del servicio de gestión participativa; establecer los lineamientos para la formulación de los planes de patrullaje y procesamiento de la información obtenida; y establecer los lineamientos para la ejecución de actividades de monitoreo de la diversidad biológica.
 
El jefe del SERNANP, Pedro Gamboa, informó que, ante dichas recomendaciones, se ha formulado inmediatamente un Plan de Acción con 33 acciones de mejora, las cuales serán implementadas entre los años 2015 y 2017.

“La auditoría también reconoce la gestión de buenas prácticas, el trabajo y alianza con las comunidades, la suscripción de convenios con diferentes instituciones y la promoción de la investigación a costo cero en las ANP”, agregó Gamboa.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA