Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Perú repatrió desde Estados Unidos un manto robado de la cultura Paracas

Andina/Referencial
Andina/Referencial

El proceso de identificación, mediante un peritaje, permitió determinar que el manto funerario había sido robado del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Perú en 1993.

Un manto funerario de la cultura prehispánica Paracas fue repatriado desde Estados Unidos hacia Perú gracias al trabajo conjunto de autoridades de ambos países, informó hoy la Cancillería peruana en un comunicado.

El manto, de estilo Paracas Necrópolis (500 a.C. a 200 d.C.), llegó a Lima el lunes pasado, tras haber sido ubicado a finales de 2012 en el estado de Texas y ser posteriormente incautado por las autoridades estadounidenses.

El proceso de identificación, mediante un peritaje, permitió determinar que el manto funerario había sido robado del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Perú en 1993.

La Cancillería señaló que el textil procede de las excavaciones arqueológicas realizadas en Paracas en 1929 por Julio C. Tello, considerado el "padre" de la arqueología peruana.

Fue fotografiado para su publicación en la portada del libro "Paracas, segunda parte: Cavernas y Necrópolis", ejemplar antológico del Archivo Julio C. Tello que fue publicado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Institute of Andean Research of New York en Lima, en 1979.

"Luego de su recuperación y tras un acuerdo entre el Ministerio de Cultura y la National Geographic Society por el que el manto fuera exhibido en la muestra "Peruvian Gold: Ancient Treasures Unearthed" en Dallas, se ha procedido con el traslado de esta valiosa pieza a nuestro país", indicó la nota oficial.

El ministerio destacó que este textil se suma a unas 70 piezas del patrimonio peruano recuperadas en 2014 en Estados Unidos, en aplicación del "Memorándum de Entendimiento para la imposición de restricciones de importación sobre material arqueológico de las culturas prehispánicas y cierto material etnológico del período colonial del Perú", suscrito en 1997.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA