Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Peruana es secretaria general de Modelo de Asamblea de la OEA

Referencial
Referencial

Ana Araujo, de la Universidad Nacional de Trujillo representa al organismo creado como un ejercicio de simulación de Asamblea donde estudiantes representan a estados miembros de la OEA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estudiantes de 13 países de América concluyeron hoy en la capital salvadoreña el XXIX Modelo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (MOEA), y anunciaron que Bolivia acogerá el año próximo este foro.

El encuentro de estudiantes, previo a la 41 Asamblea General de la OEA que se celebrará en San Salvador del 5 al 7 de junio próximo, cerró con una serie de resoluciones aprobadas por los asistentes en nombre de los integrantes del organismo interamericano.

El MOEA es un ejercicio de simulación de Asamblea en el que los estudiantes representan a cada uno de los Estados miembros de la OEA y defienden las política e intereses de los países que se les asignan.

"La primera comisión reconoció a la juventud como fuerza de cambio", destacó en la clausura la secretaria general del MOEA, Ana Araujo, de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú).

Indicó que abordaron la necesidad de que se promuevan políticas que atiendan la situación de los niños y niñas inmigrantes, que describió como "la población más vulnerable de toda América".

Araujo aseguró que en materia de seguridad hemisférica la comisión segunda planteó políticas púbicas para ayudar a frenar "el desmedido aumento de la peligrosidad producto de la existencia de agrupaciones delictivas de naturaleza trasnacional".

Detalló que abordaron en las otras comisiones temas como el fortalecimiento de la gobernanza, la generación de ideas innovadoras para brindar aportes voluntarios, entre otras.

"Ha sido una gran fiesta de convivencia democrática por el magnífico comportamiento de todos ustedes, por lo empoderados que se han mostrado con sus funciones de representantes de los países miembros de la OEA que han participado en esta asamblea", destacó, por su parte, el sacerdote jesuita Andreu Oliva, rector de la Universidad Centroamericana (UCA), sede de la MOEA 2011.

Resaltó la "enorme capacidad y el potencial cívico y democrático" exhibido por las delegaciones, procedentes de Guyana, El Salvador, Chile, Costa Rica, Canadá, Colombia, EE.UU., Francia, México, Nicaragua, Perú, Panamá y Venezuela.

"Una vez más nos confirma en lo que venimos haciendo desde hace años: vale la pena apostar por la juventud y debemos seguir apostando por la juventud", afirmó Oliva.

Señaló que la presencia de los jóvenes en la UCA "no ha pasado desapercibida", e indicó que llenaron de energía y contagiaron con "su ilusión, con su esperanza, con sus ganas de trabajar".

La 41 Asamblea General de la OEA, que se llevará a cabo en San Salvador del 5 al 7 de junio próximo, tratará la seguridad ciudadana y el combate a la violencia en el continente.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA