Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Pesqueras peruanas interesadas en invertir en acuicultura en Chile

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

"El futuro del mar está en la acuicultura por eso vemos con buenos ojos el interés de las empresas peruanas", expresó el subsecretario de Pesca chileno, Pablo Galilea.

Existen grandes empresas pesqueras peruanas que están interesadas por invertir en acuicultura y desarrollar esta actividad en el norte de Chile, manifestó el subsecretario de Pesca de dicho país, Pablo Galilea.

“El futuro del mar está en la acuicultura por eso vemos con muy buenos ojos que exista el interés de más empresas peruanas por ingresar a esta actividad en Chile y lo harían en el norte del país”, señaló a la agencia Andina.

Asimismo, indicó que del total de exportaciones de productos pesqueros que realizó Chile el año pasado, el 60 por ciento son de la acuicultura, mientras que el 40 por ciento restante de la pesca extractiva.

“El futuro de la acuicultura está en el Océano Pacífico, lo que pone en una situación ventajosa a Perú y a Chile”, remarcó.

Sostuvo que las oportunidades de inversión que analizan los empresarios nacionales en Chile se focalizan principalmente en el salmón y la trucha, pero el gobierno chileno tiene un desafío mayor que es diversificar la acuicultura hacia otros productos.

“Tenemos interés para crear las condiciones para que inversionistas peruanos puedan desarrollar acuicultura en el norte de Chile. Además, existen todas las facilidades para que se establezcan estos capitales, pero siempre teniendo mucho cuidado por el medioambiente”, refirió.

Cabe señalar que la pesquera peruana Tecnológica de Alimentos (TASA) evalúa adquirir una planta de salmón en Chile que sería el primer paso internacional de la firma del grupo Brescia.

TASA, el mayor productor de harina de pescado del mundo, cuenta con cerca de 16 plantas de procesamiento en Perú y posee una flota de 86 embarcaciones, de las cuales mantiene operativas 60 debido a una limitación de la captura de anchoveta en el mar peruano.

De otro lado, Galilea subrayó que las relaciones bilaterales entre Chile y Perú referidas al tema pesquero se han fortalecido, además existe una buena disposición de ambas partes para tomar medidas que permitan la conservación de especies marinas en conjunto.

“Hemos conversado con el ministro de la Producción, Jorge Villasante, para realizar una reunión entre los sectores público y privado de Chile y Perú y lograr así un mejor desarrollo de nuestra pesquería que es compartida, como la anchoveta y el jurel”, comentó.

 

ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA