Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Petrobas: Camargo Correa firma acuerdo de lenidad en caso de central nuclear

EFE/Referencial
EFE/Referencial

El gigantesco escándalo de corrupción en Petrobras se extendió a la también estatal Eletronuclear, cuyo presidente y vicealmirante de la Marina Othon Luiz Pinheiro da Silva fue detenido el martes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La constructora brasileña Camargo Correa, una de las investigadas en el caso de corrupción enquistado en la petrolera estatal Petrobras, firmó un acuerdo de lenidad con el órgano antimonopolio para revelar el esquema de irregularidades en la construcción de una central nuclear, según se informó hoy.

La segunda mayor constructora del país se comprometió con el Consejo de Administración de Defensa Económica (CADE) para revelar cómo funcionaba el esquema de "cartel" en la licitación de la central nuclear Angra 3, en el estado de Río de Janeiro, de acuerdo con la estatal Agencia Brasil.

Con el acuerdo, según la información, Camargo Correa pretende una reducción de las eventuales sanciones por parte del CADE, que puede aplicar multas entre el 0,1 % y el 20 % de la facturación de la compañía e impedir que celebre contratos con el sector público.

El gigantesco escándalo de corrupción en Petrobras se extendió a la también estatal Eletronuclear, cuyo presidente y vicealmirante de la Marina Othon Luiz Pinheiro da Silva fue detenido el martes acusado de recibir sobornos a cambio de adjudicar contratos amañados a las mismas empresas que desviaban recursos de la petrolera.

Pinheiro da Silva, que se apartó de sus funciones en abril pasado cuando comenzó a ser investigado, aunque mantiene su cargo, habría recibido cerca de 4,5 millones de reales (unos 1.365 millones de dólares) por amañar contratos para la construcción de la planta nuclear.

Los contratos fueron adjudicados por Eletronuclear, subsidiaria del grupo eléctrico estatal Eletrobras, a varias de las empresas acusadas de desviar recursos en contratos con Petrobras.

Camargo Correa presentará pruebas a la autoridad brasileña de la competencia de cómo la compañía y otras empresas se beneficiaron de la red de corruptelas.

De acuerdo con una publicación hoy del diario Folha de Sao Paulo, Camargo Correa habría admitido que la compañía y otras seis empresas que trabajaban en Angra 3 realizaron entre 2011 y 2013 acuerdos para fijar precios de sus servicios.

Los contratos de licitación de la central nuclear con supuestas irregularidades están calculados en 3.000 millones de reales (unos 875,9 millones de dólares), una quinta parte del costo total del proyecto.

La central nuclear comenzó a ser construida hace tres años en la ciudad de Angra dos Reis y tendrá potencia para generar 1.405 megavatios.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA