Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Piñera dice que Chile aún no le ´gana la guerra´ al terremoto

Foto: EFE
Foto: EFE

Presidente chileno afirmó que ya superaron la fase de emergencia inicial.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ofreció este martes un balance de las medidas ejecutadas para enfrentar las consecuencias del terremoto del 27 de febrero, del que este martes se cumplen dos meses, y aseguró que el país "ha ganado muchas batallas, pero aún nos queda por ganar la guerra".

Flanqueado por su esposa, Cecilia Morel, y los ministros del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y de Planificación, Felipe Kast, el mandatario dio por superada la fase de emergencia inicial, para centrar ahora los esfuerzos en la entrega de viviendas antes del inicio del invierno y en la reconstrucción.

A la ceremonia, en el Palacio de La Moneda, asistieron otros ministros del gabinete, así como miembros de las Fuerzas Armadas, del cuerpo de bomberos, y voluntarios de la Cruz Roja y de la ONG "Un Techo para Chile".

Piñera destacó el cumplimiento de los primeros objetivos fijados por el Ejecutivo, como enterrar a las 486 víctimas mortales identificadas hasta el momento y el inicio del curso escolar en todo el país.

Ahora, dijo Piñera, el Gobierno está inmerso en una "batalla contra el tiempo y la adversidad" para dar un techo a las cerca de 200 mil familias que perdieron sus hogares en el terremoto de 8,8 grados Richter y el posterior maremoto que asoló el centro y sur del territorio chileno.

Hasta el momento, el Gobierno, junto a la ONG Un Techo para Chile, ha entregado 23.986 viviendas de emergencia de las 40.000 que se comprometió a levantar antes del 11 de junio.

Pese al esfuerzo de las autoridades, los habitantes de muchas pequeñas localidades de las regiones del Maule y Biobío, las más afectadas por la catástrofe, siguen lamentando la lentitud en la entrega de las cabañas de madera.

"El plazo del 11 de junio no nos sirve porque en nuestra zona llueve mucho durante el mes de mayo", señaló a medios locales Eduardo Aguilera, alcalde de la localidad de Tomé, en la región del Biobío, donde han recibido 400 de las 1.800 viviendas de emergencia que se requieren.

En materia de infraestructura y obras públicas, Sebastián Piñera señaló que están en ejecución obras por un valor de 173.179 millones de pesos (unos 90 millones de dólares), y que ya fueron reparados los nueve aeropuertos y aeródromos que sufrieron daños por el terremoto.

Para incentivar el sector productivo del país, el Ejecutivo entregará 120 millones de dólares en subsidios para 15.000 pymes y 40 millones de dólares para cinco mil microempresarios.

Piñera llamó a abordar la reconstrucción con "unidad nacional" y sin "divisiones estériles", y pidió la participación de los ciudadanos.

"Necesitamos solidaridad y no egoísmos. Necesitamos un sentido de urgencia y no dormirse en los laureles", agregó.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA