Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Piñera se compromete a entregar nueva propuesta de reforma educativa

Según los dirigentes estudiantiles que hoy se reunieron con el presidente chileno, la nueva propuesta, prometida para el próximo lunes, permitirá establecer un cronograma de trabajo futuro.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, se comprometió hoy a presentar el próximo lunes una nueva propuesta de reformas a la Educación al movimiento estudiantil, durante una reunión de cuatro horas celebrada en La Moneda.

Según los dirigentes estudiantiles que asistieron al encuentro, dicha propuesta, que fue confirmada por el ministro de Educación, Felipe Bulnes, permitirá establecer un cronograma de trabajo futuro.

La reunión de hoy, según los jóvenes, sirvió para sincerar las posiciones y anunciaron que responderán la nueva propuesta "el martes o miércoles", con la advertencia de que este comienzo del diálogo no significa que van a deponer las movilizaciones que mantienen desde el pasado mayo.

Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y rostro emblemático de las movilizaciones, dijo que la reunión sirvió para "transparentar" las posiciones y señaló que la propuesta del Gobierno será analizada por las bases de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

Son las bases las que deben resolver "si están dadas las condiciones para iniciar una mesa de trabajo", dijo Vallejo, que subrayó además que la reunión de hoy y la del próximo lunes: "no significa que depongamos el movimiento".

Piñera "nunca nos solicitó que las depusiéramos", añadió la dirigente, mientras el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, destacó la "disposición, disponibilidad y franqueza para lograr avances" que hubo en la reunión..

Coincidió además en que el próximo lunes debiera establecerse "la modalidad, plazos y temas en que debiera llegarse a acuerdo".

Rodrigo Rivera, portavoz de los estudiantes secundarios, coincidió en que su sector seguirá movilizado: "hasta que no se tengan respuestas concretas y soluciones concretas de nuestro petitorio".

El ministro de Educación, Felipe Bulnes, valoró la conversación "franca y positiva" que hubo en la reunión.

"Estamos optimistas. Hoy se ha dado un muy buen paso en el camino de conseguir soluciones y destrabar un conflicto que se ha extendido por casi cuatro meses", dijo Bulnes, a cuyo juicio "están dadas todas las condiciones" para alcanzar acuerdos.

En lo principal, los estudiantes demandan una educación pública de calidad y gratuita, con prohibición de lucrar con fondos del Estado en la enseñanza particular, punto que marca las mayores discrepancias con el gobierno, que defiende la legitimidad de obtener beneficios en la educación.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA