Buscar

Plan de paz de Trump para guerra en Ucrania: ¿qué se ha dicho desde Moscú y Kiev tras las conversaciones en Ginebra?

| Fuente: EFE

Tras las negociaciones en Suiza, Ucrania celebra ajustes al documento original de 28 puntos, mientras Rusia insiste en mantener las demandas clave y advierte que el plan requerirá revisiones, en medio de avances militares en el Donbás.

Funcionarios ucranianos y estadounidenses acordaron el último domingo en Ginebra reducir el plan de paz impulsado por Donald Trump de 28 a 19 puntos, eliminando demandas consideradas maximalistas de Rusia, como la retirada total de Ucrania del Donbás y limitaciones estrictas a su ejército. 

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó este lunes que el documento revisado incorpora cuestiones planteadas por Kiev y adelantó que discutirá temas sensibles directamente con Trump.

Desde Moscú, el Kremlin rechazó la contrapropuesta europea y se ciñó al borrador inicial, afirmando que no ha recibido versiones oficiales modificadas, mientras las tropas rusas continúan su ofensiva en el frente oriental.

Modificaciones al plan 

Durante las consultas del domingo en Suiza, lideradas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el jefe de gabinete ucraniano, Andriy Yermak, el plan original se revisó sustancialmente.

"Por el momento, después de Ginebra, hay menos puntos, ya no hay 28, y muchas cosas justas se han tomado en consideración en este marco", dijo Zelenski en su discurso diario a la nación.

Fuentes familiarizadas con las negociaciones, citadas por The Guardian, indicaron que se eliminaron algunas demandas rusas, como la exigencia de que Ucrania se retire de ciudades controladas en el Donbás, limite su ejército y renuncie a la OTAN.

El documento inicial, elaborado por el enviado ruso Kirill Dmitriev y el representante de Trump, Steve Witkoff, fue criticado por ser favorable a Moscú.

El Kremlin se mantuvo fiel al plan original de 28 puntos. El principal asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, declaró que el borrador requerirá "más revisión", añadiendo que "muchas disposiciones" parecen aceptables, pero otras necesitan discusiones detalladas.

La versión actualizada, según informes del Financial Times citados por EFE, prioriza la línea de frente existente como base para negociaciones territoriales y mantiene que Ucrania decida sobre su adhesión a la UE y la OTAN.

"Hemos conseguido mantener puntos extremadamente sensibles sobre la mesa, entre ellos la liberación de todos los prisioneros de guerra ucranianos bajo la fórmula de ‘todos por todos’ y de los civiles", afirmó Zelenski en un mensaje por videoconferencia ante el foro parlamentario de la Plataforma por Crimea.

Rubio calificó las conversaciones como "muy positivas", mientras Trump adoptó un tono optimista en Truth Social. "¿Es realmente posible que se estén logrando grandes avances en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania? No lo crean hasta que lo vean, pero algo bueno podría estar sucediendo. ¡Que Dios bendiga a Estados Unidos!", escribió.

Reacciones desde Kiev y posibles encuentros con Washington

Zelenski, tras ser informado por su equipo negociador, describió la versión revisada como más realista, aunque advirtió que consensuar un documento final con Rusia será "muy difícil".

"Las cosas sensibles, delicadas las hablaré con el presidente Trump", remachó Zelenski, quien espera una conversación con su homólogo en los próximos días. Sin embargo, la Embajada de Ucrania en Washington aclaró al Kyiv Independent que hasta el momento no hay planes confirmados para una visita de Zelenski a Estados Unidos esta semana, aunque no se descartan opciones.

El presidente ucraniano enfatizó que Putin busca legitimar conquistas territoriales. "Putin quiere reconocimiento legal para lo que ha robado", dijo Zelenski, agregando que "lo quiere no sólo de Ucrania, sino del mundo entero". Además, instó a involucrar a Europa en el proceso, hablando con el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, quien según fuentes estuvo de acuerdo.

El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, hablan con la prensa en Ginebra, Suiza.
El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, hablan con la prensa en Ginebra, Suiza. | Fuente: EFE

Posición de Moscú y rechazo a las revisiones

El Kremlin se mantuvo fiel al plan original de 28 puntos. El principal asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, declaró que el borrador requerirá "más revisión", añadiendo que "muchas disposiciones" parecen aceptables, pero otras necesitan discusiones detalladas.

"El plan europeo, a primera vista… es completamente poco constructivo y no funciona para nosotros", dijo Ushakov, refiriéndose a una contrapropuesta vista por Reuters.

El portavoz presidencial Dmitri Peskov aseguró que Moscú no ha recibido nada oficial sobre las modificaciones. "No hemos visto ningún plan (...) Por el momento no hemos recibido nada oficial", dijo Peskov en su rueda de prensa diaria.

Putin, en una conversación telefónica con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, se ciñó a la versión inicial, señalando que "estas propuestas, en la versión que ha recibido (Rusia), van en línea con las discusiones sostenidas durante la cumbre ruso-estadounidense en Alaska y, en principio, podrían sentar las bases para un arreglo pacífico definitivo", según el comunicado del Kremlin.

La propaganda rusa, según EFE, menospreció la contrapropuesta europea, con medios como Komsomólskaya Pravda calificándola de "fantasioso" y "categóricamente inaceptable" para Rusia.

Avances militares rusos en paralelo a las conversaciones

Mientras se discuten propuestas de paz, las tropas rusas avanzan en el Donbás a un ritmo de 9,3 kilómetros cuadrados diarios, capturando más de una veintena de localidades en semanas recientes. El Estado Mayor ruso estima un control mínimo del 75% de Pokrovsk, con avances en Mirnograd y Rodinske, según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).

"Kostiantínivka será liberada definitivamente en el plazo de uno o dos días, no más", dijo el general mayor Serguéi Lipovoi al periódico Argumenti y Fakti.

Rusia también progresa en Kúpiansk y Vovchansk en Járkov, y en Zaporiyia, ocupando entre 200 y 300 kilómetros cuadrados desde noviembre. Putin advirtió que Ucrania debe abandonar el Donbás o enfrentar mayores costos, un punto que figuraba en el plan original pero fue ajustado en Ginebra.

Involucramiento europeo y advertencias sobre el proceso

Líderes europeos, sorprendidos por la filtración del plan inicial a medios estadounidenses, insistieron en su participación. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el "marco de paz refinado" como "una base sólida para avanzar", pero agregó que "aún queda trabajo por hacer".

"El territorio y la soberanía de Ucrania deben ser respetados; sólo Ucrania, como país soberano, puede tomar decisiones sobre sus fuerzas armadas", dijo von der Leyen.

El canciller alemán Friedrich Merz afirmó que "el siguiente paso debe ser: Rusia debe sentarse a la mesa de negociaciones". El primer ministro polaco Donald Tusk enfatizó que cualquier acuerdo debe "fortalecer, no debilitar, nuestra seguridad" y no "favorecer al agresor".

Presidentes de comités parlamentarios de 20 países europeos declararon que una paz justa debe estar "basada en el derecho internacional y respetar plenamente la integridad territorial, la independencia y la soberanía de Ucrania".


Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA