Buscar

En Ginebra, Ucrania y sus socios europeos esperan poder negociar el plan de paz de Donald Trump

La presencia reforzada de los aliados europeos busca contrarrestar un texto que consideran desequilibrado y carente de garantías para Kiev.
La presencia reforzada de los aliados europeos busca contrarrestar un texto que consideran desequilibrado y carente de garantías para Kiev. | Fuente: Unplash / Leonhard Niederwimmer

Representantes de Estados Unidos, Ucrania y varias potencias europeas se reúnen en Suiza para analizar el plan de paz impulsado por la administración Trump. Kiev y sus socios europeos advierten que el texto contiene concesiones inaceptables a Moscú y pone en juego la soberanía ucraniana.

La llegada este domingo a Ginebra del secretario de Estado estadounidenseMarco Rubio, marca el inicio de una nueva ronda de conversaciones sobre el plan de paz de 28 puntos que Washington propone para poner fin a casi cuatro años de guerra en Ucrania

La iniciativa fue presentada por sorpresa y bajo una fuerte presión de calendario, ya que el presidente estadounidense Donald Trump fijó el 27 de noviembre como fecha límite para que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, la aceptara.

La propuesta despertó inquietud en Kiev y en las principales capitales europeas, debido a su aparente sintonía con las principales exigencias planteadas por Rusia desde el inicio de la invasión.

Delegaciones opuestas

La delegación ucraniana, encabezada por Andrii Yermak, jefe de gabinete del presidente Volodímir Zelenski, y el negociador principal Rustem Umerov, llega a Ginebra acompañada por asesores de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, así como representantes de la Comisión y el Consejo Europeo.

La presencia reforzada de los aliados europeos busca contrarrestar un texto que consideran desequilibrado y carente de garantías para Kiev.

El plan estadounidense contempla la entrega de partes del Donbass a Rusia, el reconocimiento de Crimea como territorio ruso y una drástica reducción del ejército ucraniano, de los actuales 900 000 efectivos a 600 000, además de renunciar de forma permanente a ingresar en la OTAN. 

A cambio, el plan prevé garantías de seguridad y un levantamiento gradual de las sanciones, así como el uso de activos rusos congelados para inversiones en Ucrania, lo que en Kiev y en varias capitales europeas se percibe como una consolidación de las ganancias territoriales de Moscú.

Para Kiev, estas cláusulas equivalen a una capitulación. Zelenski, que reiteró en innumerables ocasiones que Ucrania no cederá territorio, advirtió esta semana que su nación enfrenta una elección “entre mantener su dignidad y soberanía o conservar el apoyo estadounidense”.

Mientras que Estados Unidos envió a Ginebra un equipo de alto nivel compuesto por Marco Rubio, el secretario del Ejército, Dan Driscoll, y el enviado especial Steve Witkoff.

Según un funcionario estadounidense, las conversaciones del domingo buscan “pulir los detalles finales” antes de un eventual encuentro directo entre Donald Trump y Zelenski. Washington insiste en que “nada se acordará hasta que ambos presidentes lo aprueben”.

¿Posible respuesta europea?

La propuesta causó inquietud también entre líderes de la Unión Europea, Canadá y Japón, que el sábado emitieron una declaración conjunta en la que reconocen los esfuerzos diplomáticos de Washington, pero rechazan cualquier intento de alterar fronteras por la fuerza o de imponer límites que dejen a Ucrania vulnerable a futuros ataques rusos.

ParísBerlín Londres aseguran que no fueron consultados para la elaboración del borrador y que cualquier acuerdo de paz que afecte su seguridad, incluida la gestión de activos rusos congelados o la eventual adhesión de Ucrania a la Unión Europea, debe contar con su participación directa.

El presidente francés Emmanuel Macron afirmó que el plan estadounidense “requiere consultas más amplias” y que Europa busca una “paz robusta y duradera”, no un acuerdo impuesto por la urgencia política.

Los aliados europeos coinciden en que un acuerdo apresurado podría consolidar las conquistas militares de Moscú y dejar a Ucrania expuesta a nuevas ofensivas, un temor alimentado por décadas de promesas incumplidas por parte del Kremlin.

El canciller alemán Friedrich Merz recordó que “el fin de la guerra solo puede lograrse con el consentimiento incondicional de Ucrania”, mientras que el primer ministro británico Keir Starmer fue aún más directo al señalar que “una y otra vez, Rusia finge tomarse en serio la paz, pero sus acciones nunca coinciden con sus palabras". 

En este contexto, los líderes de la E3, Francia, Alemania y Reino Unido, enviaron a sus asesores de seguridad nacional a Ginebra para acompañar a la delegación ucraniana. Una fuente del Gobierno alemán confirmó que ya remitieron a Kiev y a Washington un borrador alternativo, basado en el texto estadounidense pero modificado para incluir garantías más firmes y eliminar los elementos considerados concesiones excesivas a Moscú.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA