Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20
Por la causa
EP33 | ¿Frituras o memoria? Elige tu destino
EP 33 • 09:28

“Digan no a la masacre”: polémica en Turquía por proyecto de ley para sacrificar millones de perros callejeros

“¡No se queden callados, digan no a la masacre!”, expresaron los manifestantes.
“¡No se queden callados, digan no a la masacre!”, expresaron los manifestantes. | Fuente: AFP

Activistas y público en general se congregaron en la ciudad turca de Estambul para expresar su rechazo a la iniciativa del gobernante partido AKP, que busca controlar la población de cuatro millones de perros callejeros en toda Turquía.

Bajo consignas como “¡No se queden callados, digan no a la masacre!”, miles de personas se manifestaron en la ciudad turca de Estambul contra un controvertido proyecto de ley que plantea sacrificar a perros callejeros para frenar su proliferación.

Los manifestantes se congregaron en la plaza Yenikapi, en la parte europea de Estambul y algunos vistieron camisetas con imágenes de gatos y de perros. Otros sostuvieron pancartas de canes con miradas implorantes.

Los defensores de estos animales, de todas las edades y tendencias políticas, se opusieron a una iniciativa del gobernante partido AKP, que busca controlar una población de cuatro millones de perros callejeros en toda Turquía, según estimaciones oficiales.

En 2022, el Ministerio de la Agricultura dijo que eran diez millones.

Actualmente se está elaborando una legislación que permitiría capturarlos en masa, esterilizarlos y marcarlos con un chip y, si no son adoptados en un plazo de 30 días, someterlos a eutanasia.

Los opositores piden en cambio verdaderas campañas de esterilización y denuncian la falta de medios para atajar el problema.

"No es buena para los animales, es una ley asesina", criticó Sule Giritlioglu, una ingeniera de 27 años. "Creemos que los gatos serán el próximo blanco", añadió a AFP.

La OMS considera que Turquía es un país de
La OMS considera que Turquía es un país de "alto riesgo" en cuanto a casos de rabia. | Fuente: AFP

Un problema nacional

El presidente, Recep Tayyip Erdogan, reconoció la semana pasada que Turquía tenía un "problema de perros callejeros que no existe en ningún país desarrollado" y citó el aumento de casos de rabia.

"Hay que pasar a métodos más radicales", insistió el jefe de Estado, abogando por campañas de esterilización y adopción para evitar "pasar a la siguiente fase".

Los perros y gatos callejeros son parte integrante del día a día de los turcos y mucha gente cuida de ellos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera, sin embargo, que Turquía es un país de "alto riesgo" en cuanto a casos de rabia.

En los últimos cinco años, al menos 55 muertes han sido causadas por perros, ya sea por mordeduras o en accidentes de tráfico. (AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA