“Es en estos momentos en los que debemos enfocar como sociedad cada una de nuestras acciones de atención y solidaridad hacia los sectores más vulnerables”, señaló el alcalde del distrito.
La iniciativa busca priorizar las esterilizaciones de animales de la calle frente a su envenenamiento o sacrificio. Se estima que existen alrededor de 1.1 millones de perros y 1 millón de gatos sin hogar en el ámbito urbano del país.
Las 22 personas que tuvieron contacto con ambos animales reciben tratamiento supervisado para evitar contraer la rabia humana. En lo que va del año se reportó 336 personas mordidas por perros.
Según Hania Rodríguez, miembro de una asociación pro-animales, desde la creación de la perrera municipal se han capturado más de 300 perros callejeros, pero a la fecha solo existen menos de 20 canes en dicho lugar.
Autoridades realizarán un sacrificio masivo de perros callejeros dentro de los preparativos para la Eurocopa 2012. Iniciativa es rechazada por un grueso de la población.
El Hospital Félix Mayorca informó que dos de los casos revisten gravedad y anunció que los días 17 y 18 de junio desarrollará una campaña de vacunación contra la rabia.
Decenas de personas protestaron junto a sus cachorros en Bucarest, Rumanía, en contra del proyecto presentado por el gobierno que pretende eliminar a los perros callejeros a través de la eutanasia.
Son una plaga en Chile: los perros callejeros ascienden a 250 mil en Santiago donde parte de estas mascotas son abandonadas por sus dueños. Tanto que el Congreso de este país suramericano está analizando leyes para proteger a los animales y restringir su proliferación.
Dora Torres denunció que ni la policía ni el municipio de Barranco tomaron medidas ante la presencia de siete perros callejeros que pululan por su calle.