Unos 260 policías, del cuerpo de elite de la Policía Militar, entraron en la barriada marginal tras un intercambio de tiros con un grupo de delincuentes.
La Policía Militar brasileña tomó hoy el control de la favela Morro do Turano, en Río de Janeiro, que era dominada por una banda de narcotraficantes fuertemente armada.
Unos 260 hombres del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE), cuerpo de elite de la Policía Militar, entraron en la barriada marginal a las 5.00 hora local (8.00 GMT) tras un "pequeño intercambio de tiros" con un grupo de delincuentes, dijo a Efe el comandante de la operación, el teniente coronel Paulo Henrique Moraes.
Aparte de la débil resistencia de los momentos iniciales, la operación fue "tranquila" y no se registraron heridos, según el comandante.
La Policía invadió la favela por sus cinco accesos diferentes y al final de la operación, los agentes decomisaron una cantidad indeterminada de armamento, drogas y radio transmisores.
"No tengo miedo, pero es demasiado pronto para hablar de esto ahora. Ya veremos lo que va a pasar", contó a Efe una habitante del Morro do Turano que no quiso identificarse.
Esta intervención de la Policía constituye la primera fase para la implantación de un cuartel en la favela, que se enmarca en una política llamada de "pacificación" que busca expulsar a las bandas de narcotraficantes, integrar a las favelas en el resto de la ciudad y promover actividades sociales.
El Morro do Turano es la décima segunda favela de Río que ha sido controlada por la Policía desde 2008 y en la que en los próximos meses se va a instalar uno de estos cuarteles denominado Unidad de Policía Pacificadora (UPP).
La primera fase, que durará entre 20 y 40 días, el BOPE asegurará el control de la barriada pobre de unos 18.000 habitantes, explicó un portavoz de la Policía.
Después de ese plazo, el cuerpo especial delegará el control de la favela a los 165 agentes que se instalarán en la UPP y que van a ser formados para llevar a cabo esa tarea, que incluirá la promoción de actividades sociales y culturales que beneficiarán indirectamente a unos 200.000 habitantes de los alrededores.
La primera favela controlada por la Policía, a finales de 2008, fue Dona Marta, que se extiende por la falda de la montaña del Corcovado, a los pies de la célebre estatua del Cristo Redentor.
Esa barriada fue utilizada como "laboratorio" del programa y, por sus resultados positivos, ha sido mostrada como ejemplo a diversas autoridades que han visitado la ciudad, incluidos representantes de Naciones Unidas. EFE
Unos 260 hombres del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE), cuerpo de elite de la Policía Militar, entraron en la barriada marginal a las 5.00 hora local (8.00 GMT) tras un "pequeño intercambio de tiros" con un grupo de delincuentes, dijo a Efe el comandante de la operación, el teniente coronel Paulo Henrique Moraes.
Aparte de la débil resistencia de los momentos iniciales, la operación fue "tranquila" y no se registraron heridos, según el comandante.
La Policía invadió la favela por sus cinco accesos diferentes y al final de la operación, los agentes decomisaron una cantidad indeterminada de armamento, drogas y radio transmisores.
"No tengo miedo, pero es demasiado pronto para hablar de esto ahora. Ya veremos lo que va a pasar", contó a Efe una habitante del Morro do Turano que no quiso identificarse.
Esta intervención de la Policía constituye la primera fase para la implantación de un cuartel en la favela, que se enmarca en una política llamada de "pacificación" que busca expulsar a las bandas de narcotraficantes, integrar a las favelas en el resto de la ciudad y promover actividades sociales.
El Morro do Turano es la décima segunda favela de Río que ha sido controlada por la Policía desde 2008 y en la que en los próximos meses se va a instalar uno de estos cuarteles denominado Unidad de Policía Pacificadora (UPP).
La primera fase, que durará entre 20 y 40 días, el BOPE asegurará el control de la barriada pobre de unos 18.000 habitantes, explicó un portavoz de la Policía.
Después de ese plazo, el cuerpo especial delegará el control de la favela a los 165 agentes que se instalarán en la UPP y que van a ser formados para llevar a cabo esa tarea, que incluirá la promoción de actividades sociales y culturales que beneficiarán indirectamente a unos 200.000 habitantes de los alrededores.
La primera favela controlada por la Policía, a finales de 2008, fue Dona Marta, que se extiende por la falda de la montaña del Corcovado, a los pies de la célebre estatua del Cristo Redentor.
Esa barriada fue utilizada como "laboratorio" del programa y, por sus resultados positivos, ha sido mostrada como ejemplo a diversas autoridades que han visitado la ciudad, incluidos representantes de Naciones Unidas. EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia