La embarcación llegó hoy a Hong Kong luego de seis días de difícil navegación por causas meteorológicas desde Filipinas. Bautizado como "PlanetSolar" inició su vuelta al mundo en setiembre pasado.
Un barco propulsado exclusivamente con  energía solar llegó hoy a Hong Kong luego de seis días de difícil  navegación por causas meteorológicas desde Filipinas, convirtiéndose de  este modo en la primera embarcación de su tipo en atravesar el mar de  China.
 Unos mil kilómetros separan Filipinas de Hong Kong, un  trayecto durante el cual el barco solar atravesó condiciones "muy  delicadas, entre el monzón y las tormentas tropicales que reinan  actualmente en esa región del globo", señaló mediante un comunicado el  equipo suizo que lleva a cabo esta iniciativa.
 Otras  dificultades a las que se enfrentaron durante la travesía tuvieron que  ver con una débil insolación y con las fuertes precipitaciones que se  registraron en los primeros días.
 En Hong Kong, el catamarán  bautizado como "PlanetSolar" participará en varios eventos en  colaboración con Presence Suisse, la entidad oficial encargada de la  promoción de Suiza en el exterior.
 La embarcación inició su vuelta al mundo el pasado setiembre partiendo desde Mónaco.
 El objetivo del proyecto es que la nave pase ocho meses en el mar  movida únicamente gracias a la energía solar para probar que el sol es  una fuente fiable para el transporte ecológico de personas y mercancías  por la vía marítima.
 Su paso por Filipinas supuso para el  equipo un desafío adicional por la alerta de las autoridades nacionales  en relación al grupo rebelde que opera en el sur del archipiélago, lo  que obligó a la tripulación a hacer un desvío y a esconder temporalmente  su itinerario en tiempo real, que podía consultarse en el sitio web del  proyecto.
 Incluso se tuvieron que emitir "mensajes de  distracción" para encubrir pistas que pudiesen indicar a los piratas la  ubicación exacta del catamarán.
 La embarcación, de 31 metros  de largo por 15 de ancho, tiene una superficie de 536 metros cuadrados  de módulos solares -con un total de 38.000 células fotovoltaicas-, se  desplaza a una velocidad media de 14 kilómetros por hora y su autonomía  es de 3 días nublados.
 Su superficie sirve como "generador  solar" y hace posible que pueda seguir navegando incluso sin insolación  directa, pues la energía producida es almacenada en una batería de  litio-ion.
 Al acostar en Hong Kong, "PlanetSolar" había  recorrido 38.381 kilómetros y, con su partida de la isla el próximo día  23, emprenderá una nueva etapa que le llevará a Singapur a mediados de  septiembre, dijeron a Efe sus promotores.
 Se espera que su vuelta al mundo culmine a principios de mayo próximo en Mónaco, su puerto de partida. EFE
 
       
                              
                              
                              
                              
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                