Se relaciona con una decisión que la Organización Mundial de la Salud tomó hace 27 años. Este 2017, el tema central de la fecha es la familia.
La comunidad LGBTI+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Intersexuales y más) recuerda este miércoles el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. La fecha fue establecida para reforzar la lucha contra la desigualdad, pero también para conmemorar una resolución de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El 17 de mayo de 1990, la más alta institución médica eliminó oficialmente a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Recién en 2005, la decisión se celebró por primera vez en 40 países. Posteriormente, pasó a nivel mundial.
La familia. La celebración, iniciativas y concientización sobre este día parten de un comité específico con sede en París, Francia. Por cada año, las campañas se centran en una temática elegida y coordinada por los diversos grupos activistas en el mundo.
Para este año, el tema elegido es “Familias”, por lo que se busca visibilizar a las familias no tradicionales compuestas por personas LGBTI+. También se enfocará en el apoyo y transmisión de valores de los padres a los hijos que se identifican con la comunidad.


Comparte esta noticia