Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Preocupación: Nueva erupción del Merapi

Foto: EFE
Foto: EFE

El volcán indonesio volvió a lanzar columnas de humo y rocas incandescentes. Unas 38 personas han muerto y 50.000 han sido evacuadas desde que comenzaron las erupciones, el 26 de octubre.

El volcán Merapi, en la isla indonesia de Java, volvió hoy a lanzar columnas de humo y rocas incandescentes, cuando 38 personas han muerto y 50.000 han sido evacuadas desde que comenzaron las erupciones, el 26 de octubre.

El director de la Agencia Geológica, Sukhyar, señaló que las nubes de gas caliente alcanzó un radio de cuatro kilómetros en torno al cráter, de 2.914 kilómetros de altura, pero la lluvia de ceniza y polvo volcánico llegó más lejos, según la agencia de noticias Antara. Cuando ocurrió la erupción, en la cumbre soplaban vientos del Este.

En el centro de evacuados de Glagahardjo, muchas mujeres allí acogidas con sus hijos se negaron a subir a los camiones militares que llegaron 15 minutos después de la erupción para trasladarlos a un lugar más seguro, a un kilómetro de distancia.

Sus maridos habían salido por la mañana a cuidar los cultivos o alimentar los rebaños porque creían que el Merapi permanecería calmado y todavía no habían regresado. Al final, las refugiadas aceptaron entrar en los vehículos con la promesa de los oficiales de que buscarían a sus esposos.

El domingo, los equipos de socorro, apoyados por policías y soldados, recorrieron aldeas y casas aisladas para localizar a personas que han ignorado la orden de evacuación.

La primera erupción del Merapi fue el martes 26 y desde entonces ha arrojado lava, rocas, ceniza y gases casi a diario. Unos 50.00 indonesios, la mayoría de los habitantes del área, se han refugiado en 65 centros de acogida montados más allá del perímetro de seguridad de 10 kilómetros de radio en torno a la cumbre.

Las erupciones del volcán, cuyo nombre significa "Montaña de Fuego", se producen cuando los equipos indonesios de socorro asisten a los miles de damnificados por tsunami que golpeó las costas del archipiélago de las Mentawai, frente a la isla de Sumatra.

El Merapi, considerado por los vulcanólogos un volcán de cono compuesto o estratovolcán, como el Teide en España, está situado a 30 kilómetros al norte de ciudad de Yogyakarta.

Una de las peores erupciones que se recuerdan fue en 1930 y mató a unas 1.300 personas. Indonesia pertenece al llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica, y al menos 129 de sus más de 400 volcanes están activos.

-EFE-

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA