Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Preocupación por fallo contra asesino de ecuatoriano en EE.UU.

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

El abogado Roberto Miranda opinó en RPP que el dictamen sienta un antecedente peligroso, ya que se pone como categoría de homicidio sin premeditación el odio racial.

El abogado penalista Roberto Miranda expresó su preocupación por el fallo de un jurado de Nueva York, que halló culpable de asesinato en primer grado a Jeffrey Conroy por la muerte del ecuatoriano Marcelo Lucero, en 2008 en la localidad neoyorquina de Patchogue.

En diálogo con RPP, el experto consideró que el dictamen sienta un "antecedente peligroso", ya que se pone como categoría de homicidio sin premeditación el hecho del odio racial.

"Espero que no siente jurisprudencia, porque es un peligro para todos los inmigrantes latinoamericanos que ya exista una causal de homicidio sin premeditación, porque el hecho que haya intolerancia racial", dijo.

"La calificación de homicidio no premeditado no la tenemos regulado en el Perú, tal como aparece en la jurisprudencia norteamericana. Acá tenemos la posibilidad de sancionar al homicidio simple, aquel que no fue planificado", agregó.

El juez a cargo del caso tiene previsto dar a conocer el próximo 26 de mayo la sentencia contra Conroy, quien también fue hallado culpable de otros cargos menores. Solo por el de asesinato en primer grado podría ser condenado a entre 8 y 25 años de prisión.

"Esta es una jurisprudencia peligrosa, es un antecedente peligroso, para los inmigrantes, no solo latinoamericanos, sino de cualquier otra nacionalidad o etnia, porque ya están poniendo como categoría de homicidio sin premeditación el hecho del odio racial o la intolerancia racial, cuando todos somos iguales ante la ley", apuntó Miranda.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA