Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Presidente boliviano Evo Morales acusa a Perú de humillar a indígenas

El mandatario dijo esperar que los fallecidos en las protestas nativas ´sean una gran lección´ para el Gobierno peruano.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó tácitamente este jueves al Gobierno peruano de humillar a los indígenas, y dijo esperar que los choques entre policías y nativos que dejaron 34 muertos en ese país sean "una gran lección".

"No es posible que nuevamente los más vilipendiados de la historia latinoamericana sean humillados como hemos visto en los últimos días en algunas regiones", dijo Morales a su llegada a La Habana tras ser consultado por la prensa sobre las protestas en Perú.

"Esperamos que ese problema pueda ser una gran lección para atender las demandas y entender las demandas que tiene" el movimiento indígena, declaró el mandatario boliviano, quien realiza una visita de un día a Cuba para reunirse  con los hermanos Fidel y Raúl Castro.

Morales, primer presidente indígena en la historia de Bolivia, añadió que "los problemas se resuelven cuando se presentan, con propuestas, con políticas, con programas y no se resuelven con muertos ni heridos".

El presidente peruano Alan García acusó veladamente a Morales el miércoles de intervenir en asuntos de su país y citó como prueba una carta que su colega boliviano envió a fines de mayo a una cumbre de pueblos indígenas realizada en la ciudad peruana de Puno -frontera con Bolivia-, para instarlos a luchar por una segunda independencia en el continente.

"El movimiento indígena de Latinoamérica es un gran defensor del planeta Tierra, del medio ambiente, y por tanto sus luchas seguirán para defender la igualdad, la justicia social", comentó Morales sin mencionar a García.

Las declaraciones de García se dieron luego de que un congresista oficialista pidió investigar una presunta "conexión boliviana" en los actos de violencia en Perú, lo cual fue rechazado por el gobierno de Morales.Perú vivió un sangriento fin de semana en Bagua, una región de la Amazonía al noreste, luego que enfrentamientos entre policías e indígenas en huelga que bloqueaban una carretera dejaron 25 agentes y 9 civiles muertos. AFP

(Foto: EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA