Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Presidente Lula visitará Perú en diciembre para tratar desarme en región

Foto: EFE
Foto: EFE

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó su apoyo a la iniciativa peruana de suscribir un Protocolo de Paz entre los países de la Unasur.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pretende aprovechar la visita que hará a Lima el 11 de diciembre próximo para conversar sobre la iniciativa de su homólogo peruano, Alan García, de que la Unasur cuente con un Protocolo por la Paz y la Seguridad, dijeron hoy fuentes oficiales.

"Lula manifestó su apoyo a la iniciativa y dijo que ya le pidió a sus colaboradores que incluyan el asunto en la agenda de la reunión que tendrá con el presidente Alan García en Lima el 11 de diciembre", dijo a Efe el ministro peruano de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.

El ministro, que le entregó hoy a Lula en Sao Paulo una carta en la que García presenta la propuesta, agregó que el presidente brasileño se comprometió a dar una respuesta también por escrito para expresar sus observaciones a la iniciativa.

"Evidentemente no podíamos dejar de comentar las declaraciones que hizo ayer el presidente venezolano (Hugo Chávez) y Lula dijo que Suramérica necesita de un espacio de confianza para evitar este tipo de tensión", agregó Cornejo tras su entrevista de casi una hora con el presidente brasileño.

Chávez le pidió ayer a los militares y civiles de su país que se preparen para una eventual guerra si su país es agredido por Estados Unidos desde Colombia.

"El presidente Lula dijo que ese tipo de declaraciones dan mayor razón para que nos esforcemos por garantizar un espacio de confianza y aseguró que todo tipo de esfuerzo en ese sentido es necesario", agregó el ministro.

El presidente peruano ha encargado a varios de sus ministros la tarea de promocionar su propuesta para que los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) suscriban un Protocolo por la Paz, la Seguridad y la Cooperación.

El Gobierno peruano propone que los países de la Unasur se comprometan a reducir en un 3% el gasto militar, que recorten en un 15% la compra de armas en un plazo de cinco años y que cooperen para la creación de un cuerpo de seguridad regional.

"Lula fue muy receptivo a las propuestas de que se cree un espacio que genere confianza en temas de armamento y gastos de defensa, y en la creación de una fuerza de paz suramericana, una especie de cascos azules suramericanos, en el marco del Consejo de Defensa de la Unasur", según Cornejo.

Según Cornejo, el Gobierno peruano calcula que el ahorro generado con la reducción de los gastos en defensa y en armas pueden garantizar los recursos necesarios para retirar de la pobreza a por lo menos 10 millones de suramericanos.

El ministro agregó que en el encuentro Lula también abordó los temas de la agenda bilateral, principalmente el acuerdo en negociación para que Brasil construya varias hidroeléctricas en territorio peruano.

"Los ministros de Energía de los dos países están trabajando en ese asunto y la idea es poder llegar el 11 de diciembre con un acuerdo muy avanzado en ese punto", afirmó.

Agregó que otros asuntos tratados hoy y que serán ampliados durante la visita de Lula a Perú son las obras para las troncales que completarán la interconexión bioceánica y la cooperación para completar esas vías con corredores fluviales.

En la reunión también se habló de la posibilidad de crear vuelos transfronterizos regionales que permitan conexiones entre ciudades como Cuzco y Río Branco o Iquitos y Manaos. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA