Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Presidente surcoreano ordena al Ejército que vigile a Corea del Norte

Foto:EFE
Foto:EFE

Tras el hundimiento de un buque de guerra surcoreano, el presidente Lee Myung-bak dijo que el ´Ejército deberá estar preparado para cualquier movimiento de Corea del Norte´.

El presidente surcoreano, Lee Myung-bak, pidió hoy a los militares de su país que se mantengan alerta ante Corea del Norte tras el hundimiento hace cinco días de un buque de guerra surcoreano cerca de la disputada frontera marítima.

"Como (el naufragio) ocurrió en la última línea de la frontera, el Ejército deberá estar preparado para cualquier movimiento de Corea del Norte y mantenerse alerta sin que haya ningún fallo", dijo Lee en una reunión de su Gabinete, informó la agencia local Yonhap.

El navío surcoreano "Cheonan", de 1.200 toneladas y con 104 tripulantes a bordo, se hundió la noche el viernes en la zona del Mar Amarillo (Mar Occidental) cercana a la frontera con Corea del Norte a causa de una explosión cuyas causas siguen sin esclarecerse.

Un total de 58 marinos fueron rescatados, entre ellos el capitán del buque, mientras que otros 46 siguen desaparecidos.

Lee ordenó una investigación "rápida y científica" del hundimiento y pidió que los resultados sean revelados "con transparencia" para que no se generen dudas en torno al incidente.

Las autoridades militares señalaron la posibilidad de que la explosión se produjera por la colisión con una vieja mina norcoreana desplegada durante la Guerra de Corea (1950-53), aunque no descartan un posible ataque aunque no existen indicios de una implicación directa del país comunista.

En la frontera marítima en el Mar Amarillo se produjeron en 1999, 2002 y 2009 enfrentamientos armados entre las dos Coreas con víctimas mortales.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA