Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Propuesta de que FARC integren policía rural abre polémica en Colombia

EFE
EFE

"Propuesta de gendarmería rural con miembros de las Farc ratifica que sí se negocia estructura de la Fuerza Pública en La Habana", afirmó en Twitter la Procuraduría de Colombia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La posibilidad de que guerrilleros de las FARC se integren en una policía rural si se llega a un acuerdo de paz, abierta por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, generó este martes el rechazo de los contrarios a la negociación que se lleva a cabo en Cuba desde hace más de dos años.

Durante su visita oficial a París, Santos abrió esa opción cuando fue preguntado por los periodistas, pero ante las críticas matizó hoy sus palabras.

"No estamos negociando la Fuerza Pública en La Habana. Esa ha sido una posición tajante, clara, desde el comienzo de las negociaciones, a pesar de las múltiples intenciones de las FARC de que ese tema se discuta", declaró el mandatario.

Aunque aclaró que no descarta la inclusión de desmovilizados en la policía rural. "Pueden ser guardabosques, que es algo que vamos a necesitar muchísimo, bajo el control y el dominio de la Policía", matizó.

Las declaraciones de Santos que provocaron el rechazo de la Procuradoría, el expresidente Álvaro Uribe y otros contrarios al proceso de paz con las FARC fueron hechas en París después de que el Ejecutivo francés se comprometiera a apoyar la creación de una gendarmería rural en Colombia.

Al ser preguntado por los periodistas respecto a la posibilidad de que haya exguerrilleros en la policía rural, Santos había dicho: "no se me ha ocurrido, pero no lo descarto, bien puede negociarse con la contraparte algo en ese sentido".

"Propuesta de gendarmería rural con miembros de las Farc ratifica que sí se negocia estructura de la Fuerza Pública en La Habana", afirmó en Twitter la Procuraduría de Colombia, dirigida por el ultraconservador Alejandro Ordóñez, un crítico del proceso de paz.

En ese mismo sentido se pronunció el expresidente Álvaro Uribe, otro contrario de las negociaciones de paz, al manifestar que Santos "remata anunciando policías del terrorismo".

También el general Luis Mendieta, que estuvo doce años en poder de la guerrilla, rechazó tal medida: "conociendo cómo son los comportamientos de la guerrilla y la instrucción para los atentados terroristas, considero que no se les debe tener en cuenta para ingresar a la fuerza pública", aseveró.

En defensa del presidente salió el director de la Policía de Colombia, general Rodolfo Palomino, quien dijo que esa posibilidad "no se ha contemplado hasta el momento".

Desde que comenzó el diálogo, el Gobierno y las FARC han alcanzado preacuerdos sobre tres de los cinco puntos de la agenda, referidos a propiedad de la tierra, participación política y sustitución de cultivos ilícitos.

El próximo 2 de febrero, cuando se reanudarán las conversaciones, está previsto que se abra el último apartado referido a desarme, desmovilización y reintegración a la vida civil de los guerrilleros.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA