Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
VERANO 2025: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PROTECTOR SOLAR, BLOQUEADOR Y FOTOPROTECTOR?
EP 531 • 06:16
Entrevistas ADN
Santa Sede está en período de Sede Vacante tras fallecimiento del papa Francisco
EP 1822 • 21:40
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?
EP 184 • 01:03

¿Quién es el camarlengo y qué papel cumple tras el fallecimiento del papa Francisco?

 El camarlengo del Colegio Cardenalicio Kevin Farrell sella la habitación del Papa Francisco este lunes en Santa Marta.
El camarlengo del Colegio Cardenalicio Kevin Farrell sella la habitación del Papa Francisco este lunes en Santa Marta. | Fuente: EFE

En RPP, el especialista en Derecho Canónico, Alberto González, detalló que el camarlengo es quien dirige el Vaticano después de la muerte o renuncia de un Papa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Después del fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano ha activado el protocolo canónico que regula la transición de poder en la Iglesia Católica. Así lo explicó esta mañana el abogado especialista en Derecho Canónico, Alberto González Cáceres.

En el programa Ampliación de Noticias, el especialista detalló que la Iglesia se encuentra en la etapa de “sede vacante”, que se activó después de la constatación formal de la muerte del pontífice argentino a los 88 años.

En este contexto, González Cáceres indicó que en esta fase hay un personaje clave: el camarlengo.

“Ayer, con la constatación formal del papa Francisco, ha existido el llamado que hace el camarlengo a la iglesia universal y, por otro lado, el llamado que hace el cardenal decano a la iglesia de Roma para convocar a dos ámbitos distintos”, declaró.

¿Quién es el camarlengo y qué papel cumple?

El camarlengo Kevin Farrell (77) –cuyo título se traduce como “camarero” o “secretario” del papa– fue el encargado de verificar formalmente la muerte del pontífice y sellar su habitación. El cardenal irlandés-estadounidense también ha asumido el rol que las normas eclesiásticas le conceden: liderar la Santa Sede mientras se prepara la elección del sucesor de Francisco.

Asimismo, está a cargo de la coordinación del funeral y del entierro del papa, que se deben celebrar entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento, de acuerdo con los estatutos eclesiásticos.

El cardenal liderará los primeros ritos fúnebres y supervisará el cumplimiento de los deseos del pontífice argentino: evitar el tradicional catafalco – la plataforma elevada donde se muestra el cuerpo del papa en la basílica de San Pedro – y ser enterrado en un simple ataúd de madera en la Basílica de Santa María la Mayor, a unos tres kilómetros del Vaticano.

“El camarlengo, traducido al español, es el camarero o el secretario del papa. No ocupa un cargo, no es un vice papa o un segundo papa, pero tiene funciones específicas que se activan al momento del fallecimiento”, indicó el abogado Alberto González.

Te recomendamos

El cónclave

Entre las funciones más importantes del camarlengo, se encuentra la preparación del cónclave, una reunión secreta de los cardenales para escoger al nuevo papa en la Capilla Sixtina. Este proceso debe iniciar entre 15 y 20 días después de la muerte o renuncia de un pontífice, de modo que todos los cardenales puedan llegar a Roma a tiempo.

Según estimaciones del secretario general de la Conferencia Episcopal Peruana, padre Guillermo Inca, el cónclave se iniciaría, a más tardar, el próximo 11 de mayo. Actualmente, hay 135 cardenales habilitados (menores de 80 años), y se requiere la votación de dos tercios – es decir, al menos 90 votos – para elegir al nuevo pontífice.

Este proceso comienza oficialmente con la celebración de la misa Pro Eligendo Papa en la Basílica de San Pedro. Esa misma fecha, los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina, quedando incomunicados con el mundo exterior.

La duración del cónclave puede variar; sin embargo, las recientes elecciones han sido breves, pues el cónclave de 2013, en el que se eligió a Francisco, duró dos días.

Después de cada ronda de votación en la Capilla Sixtina, las papeletas se queman en un horno especial para indicar el resultado al mundo exterior. Si aún no hay quorum para escoger al papa, se produce un humo negro. Pero si hay un ganador, las papeletas quemadas se mezclan con clorato de potasio, lactosa y resina de cloroforma para generar el humo blanco.

Si no hay consenso después de 33 o 34 votaciones, se puede optar por la mayoría simple entre los dos candidatos más votados.

Una vez lograda la mayoría requerida, el decano del Colegio de Cardenales le pregunta al nuevo papa si acepta el nuevo cargo y cuál será el nombre que adoptará durante su gestión. Después, aparece en el balcón de la basílica para decir el histórico “Habemos Papam” (tenemos papa, en español).

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA