Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Raúl Alfonsín será despedido ´con honores´ en funeral de Estado

Los restos del ex mandatario argentino, fallecido de un cáncer pulmonar, serán depositados en el panteón de los caídos de la Revolución del Parque de 1890.

Los restos del ex presidente argentino Raúl Alfonsín serán despedidos "con honores" este jueves durante un funeral de Estado en el cementerio del barrio porteño de la Recoleta, al que se espera una masiva asistencia.

La familia del ex mandatario, fallecido este martes a los 82 años, invitó a la ciudadanía a participar del acto oficial y de la misa que se desarrollarán por la mañana en el Parlamento, donde los restos de Alfonsín son velados hoy por una multitud de personas que aguardan largas horas para entrar a la capilla ardiente.

Los restos serán trasladados luego desde la sede del Parlamento en una cureña transportada por un jeep militar y escoltada por el Regimiento de Granaderos a Caballo, hasta llegar al cementerio, donde se desarrollará el funeral de Estado "con todos los honores", la misma distinción que se le otorga en la nación a un mandatario en funciones.

Así lo dispuso la presidenta argentina, Cristina Fernández, quien se encuentra en Londres para participar de la cumbre del G-20, indicaron a Efe fuentes oficiales.

Portavoces del Senado argentino informaron sobre el recorrido del cortejo, con lo que se espera que numerosas personas se acerquen a darle el último adiós a quien se considera un símbolo del retorno de la democracia en el país, en 1983.

Tal como lo indica la tradición militar, durante la inhumación del cadáver se dispararán 21 salvas de artillería, mientras la fanfarria militar "Alto Perú" de los granaderos tocará la marcha fúnebre.

En el funeral se espera la presencia de altos funcionarios, delegaciones de otros países y no se descarta la presencia de ex presidentes argentinos, lo que constituiría un hecho sin precedentes en el país.

El ex mandatario Carlos Menem (1989-1999) confirmó que asistirá al funeral, pero aún se desconoce la decisión de otros ex jefes de Estado como Néstor Kirchner (2003-2007), Fernando de la Rúa (1999-2001) o Eduardo Duhalde (2002-2003).

Los restos de Alfonsín, fallecido de un cáncer pulmonar, serán depositados en el panteón de los caídos de la Revolución del Parque de 1890, el hecho cívico que se tradujo en el inicio de las actividades políticas de la Unión Cívica Radical (UCR), de la que Alfonsín fue uno de sus máximos líderes.

En esa bóveda también descansan los restos de los ex presidentes radicales Hipólito Yrigoyen (1928-1930) y Arturo Illia (1963-1966).

El cuerpo del ex mandatario, quien gobernó entre 1983 y 1989, permanecerá en el panteón hasta que se levante en el cementerio de La Recoleta un monumento en su memoria.

 

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA