Patten aseveró que el coste de formar a un estudiante universitario en Oxford ronda los 17.800 euros y que sólo la mitad de esa cantidad está cubierta con la financiación estatal.
El rector de la Universidad inglesa de Oxford, Chris Patten, afirmó que se deberían eliminar los "ridículos" topes que limitan el precio de las matrículas universitarias en el Reino Unido, según publica hoy "The Daily Telegraph".
Para el rector, el límite de 3.200 libras (3.560 euros) por matrícula es "ridículo" y las universidades deberían poder cobrar lo que quieran a sus alumnos para salvaguardar su estatus a nivel mundial.
Patten, que fue presidente de los conservadores británicos y el último gobernador británico de Hong Kong, insistió en que la educación superior está siendo socavada porque "las universidades británicas sólo pueden cobrar a los estudiantes la mitad de lo que sus padres pagaron de media por la guardería".
Las declaraciones de Lord Patten suponen otro ataque al Gobierno, que está recibiendo presiones últimamente para elevar el límite de las 3.200 libras.
El Ejecutivo ha encargado un informe sobre la financiación de los estudiantes a Chris Browne, miembro de la Cámara de los Lores y anterior director de British Petroleum.
Aunque el informe aún no está completado, Browne afirmó que según su investigación parece "claro" que el aumento de las tarifas universitarias en 2006 no tuvo impacto en la demanda, por lo que todo parece indicar que el informe será favorable a un aumento de las tasas de matriculación.
Los vicerrectores de algunas universidades británicas pidieron ayer en el congreso anual del Consejo de Colegios Independientes que el tope se sitúe por lo menos en las 6.000 libras (6.679 euros), aunque Patten sugirió que se eliminase todo límite.
Si la propuesta de Patten prosperase, las universidades británicas podrían cobrar tanto como las de EEUU, cuyas matrículas ascienden hasta las 20.000 libras (22.273 euros).
El rector de Oxford dijo que él podría aceptar un límite para la financiación directa procedente del Estado siempre y cuando las universidades tuvieran libertad para establecer los precios que quisieran para sus matrículas.
Patten aseveró que el coste de formar a un estudiante universitario en Oxford ronda las 16.000 libras (17.800 euros) y que sólo la mitad de esa cantidad está cubierta con la financiación estatal, las becas y el importe de las matrículas. EFE
Para el rector, el límite de 3.200 libras (3.560 euros) por matrícula es "ridículo" y las universidades deberían poder cobrar lo que quieran a sus alumnos para salvaguardar su estatus a nivel mundial.
Patten, que fue presidente de los conservadores británicos y el último gobernador británico de Hong Kong, insistió en que la educación superior está siendo socavada porque "las universidades británicas sólo pueden cobrar a los estudiantes la mitad de lo que sus padres pagaron de media por la guardería".
Las declaraciones de Lord Patten suponen otro ataque al Gobierno, que está recibiendo presiones últimamente para elevar el límite de las 3.200 libras.
El Ejecutivo ha encargado un informe sobre la financiación de los estudiantes a Chris Browne, miembro de la Cámara de los Lores y anterior director de British Petroleum.
Aunque el informe aún no está completado, Browne afirmó que según su investigación parece "claro" que el aumento de las tarifas universitarias en 2006 no tuvo impacto en la demanda, por lo que todo parece indicar que el informe será favorable a un aumento de las tasas de matriculación.
Los vicerrectores de algunas universidades británicas pidieron ayer en el congreso anual del Consejo de Colegios Independientes que el tope se sitúe por lo menos en las 6.000 libras (6.679 euros), aunque Patten sugirió que se eliminase todo límite.
Si la propuesta de Patten prosperase, las universidades británicas podrían cobrar tanto como las de EEUU, cuyas matrículas ascienden hasta las 20.000 libras (22.273 euros).
El rector de Oxford dijo que él podría aceptar un límite para la financiación directa procedente del Estado siempre y cuando las universidades tuvieran libertad para establecer los precios que quisieran para sus matrículas.
Patten aseveró que el coste de formar a un estudiante universitario en Oxford ronda las 16.000 libras (17.800 euros) y que sólo la mitad de esa cantidad está cubierta con la financiación estatal, las becas y el importe de las matrículas. EFE