Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Representan crisis política en Honduras con original Nacimiento

Foto EFE
Foto EFE

Zelaya, Micheletti y Obama son algunos de las figuras expuestas en tradicional pesebre hecho en Honduras que refleja la crisis política tras golpe de Estado.

El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, sigue sin poder salir de la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, pero su imagen diminuta y vestido en pijama tras el golpe de Estado se puede apreciar en Tegucigalpa en un Belén navideño que recrea el complicado año que ha vivido país.

El Belén tradicional que desde hace 29 años confecciona el arquitecto Fernando Martínez ha dado este año espacio a un Zelaya que sufre un golpe de Estado y es sacado de su casa en pijama por los militares, mientras miembros del Frente Nacional de Resistencia protestan y en otro extremo asume el presidente de facto, Roberto Micheletti.

Los acontecimientos del 28 de junio, día del golpe de Estado, resaltan en el nacimiento conmemorativo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo en Honduras, elaborado por Martínez.

El arquitecto, quien estudió en Brasil, donde además ha sido embajador de Honduras, recordó a Efe que el nacimiento es una tradición familiar que inició su madre en 1950.

El público hondureño y extranjero aceptó la novedad en los nacimientos de Martínez, quien explicó que "los visitantes, no esperan críticas, sino que se plasmen de manera plástica los acontecimientos ocurridos durante el año y que cada quien haga sus respectivas conclusiones y comentarios".

Martínez, que además fue canciller de Honduras durante el Gobierno que presidió Carlos Flores (1998-2002) dice que el nacimiento que elabora todos los años a partir de septiembre "es un regalo al pueblo hondureño".

La controversia en Estados Unidos por condenar el golpe de Estado a Zelaya y apoyar las elecciones del 29 de noviembre pasado, también son recogidas en el Belén, en el que se puede observar la figura del presidente norteamericano, Barack Obama.

Además hay una representación de Zelaya en la Casa Presidencial con Los Tigres del Norte, la banda mexicana que canta narcocorridos y un burro, con el nombre de Palmerolo, que el derrocado presidente le regaló al cacique Cipriano Martínez, así como alusiones a la Alianza Bolivariana para las Américas.

El intento de Manuel Zelaya de aterrizar el 5 de julio en el Aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa, lo que le impidieron los militares, tiene un espacio en el nacimiento navideño de Martínez, quien ha ganado varios premios por su tradicional obra de arte.

En la muestra se observa además el proyecto de una consulta popular que Zelaya pretendía para reformar la Constitución el mismo día en que le dieron el golpe de Estado, y las elecciones que se celebraron el 29 de noviembre con los candidatos a presidente, diputados y alcaldes.

Martínez recordó que ya desde 1964 y hasta 1980 ayudaba como miembro de la familia a elaborar el nacimiento, con pequeñas piezas de barro y otros objetos.

A partir de 1980, Martínez asumió la responsabilidad del Belén, al que "cada año se le van sumando piezas", que hoy suman " varios miles".

En 1998 "comencé a colocarle pequeños rótulos de acuerdo a la geografía hondureña y sobre algunos temas de lo que estaba pasando en el país, en una forma muy breve", recordó Martínez.

Cada año el Belén se instala en un sitio diferente. El de este año ocupa un amplio espacio en uno de los principales centros comerciales de Tegucigalpa.

Este año también se observa la depredación de los bosques hondureños, la contaminación de los ríos, los médicos hondureños graduados en Cuba, las motos, los caballos y el buceo que son algunas de las aficiones del depuesto presidente.

Además, se observa la destrucción del puente La Democracia, construido en 1963 por ingenieros franceses, que sucumbió ante un terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter, registrado en el Caribe hondureño a finales de mayo pasado.EFE.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA