Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Rescate de mineros fue más visto en Internet que muerte Michael Jackson

Según estudio realizado por la Fundación Imagen de Chile, el rescate de los 33 mineros atrapados a 700 metros bajo tierra, convocó a 5,3 millones de personas de cibernautas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El rescate de los 33 mineros se convirtió en el hecho más visto en el mundo en internet y superó el seguimiento que tuvieron la muerte de Michael Jackson y la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Según un estudio realizado por la Fundación Imagen de Chile, difundido hoy, el rescate de los 33 mineros que permanecieron 70 días en el interior del yacimiento San José, en el norte de Chile, convocó a 5,3 millones de personas.

El análisis destaca que dicha cifra superó a las 4,6 millones de cibernautas que siguieron los momentos posteriores a la muerte del "rey del pop", fallecido el 25 de junio de 2009.

También el rescate de los mineros chilenos dejó atrás los 3,8 millones de espectadores que vieron la toma de posesión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el 20 de enero de 2009.

La imagen oficial que la televisión chilena llevó al mundo, partió desde el momento en que la Fénix 2 descendió al fondo de la tierra con uno de los rescatistas en busca del primer minero, Florencio Ávalos, hasta la salida de Luis Urzúa, el número 33 y llamado el "Jefe de Turno".

Asimismo, la transmisión a todo el planeta siguió en curso hasta que salió el último de los seis rescatistas que habían bajado para ayudar en la salida de los trabajadores que estuvieron a 700 metros de profundidad.

Incluso la cámara de televisión que se instaló en el fondo de la mina siniestrada, siguió por largos minutos transmitiendo, por sí sola, la mayor odisea minera vivida en el mundo. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA