Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Retiran la última estatua de Franco que había en España

Foto: Referencial
Foto: Referencial

El retiro de la imagen se llevó a cabo en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica, de octubre de 2007, que condenó la dictadura franquista, indicaron fuentes oficiales.

Una estatua ecuestre de Francisco Franco, la última del dictador montado a caballo que quedaba expuesta en España, fue retirada hoy del lugar donde permanecía, en el interior de un cuartel de la Legión, en Melilla.

La Comandancia General de Melilla informó en un comunicado de que la retirada de la estatua se ha llevado a cabo en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica, de octubre de 2007, que condenó la dictadura de Franco (1939-1974) y ordenó la retirada de sus efigies de las calles de ciudades y pueblos.

A pesar de la retirada de esta estatua, Melilla continúa siendo la única ciudad española con una estatua de Franco en la vía pública, pues permanece en pie un monumento erigido en su honor a los pies del recinto amurallado de Melilla La Vieja.

Esta estatua ha generado controversia, ya que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla se comprometió a retirarla pero luego supeditó la decisión a la posibilidad de que el Ministerio de Defensa se hiciera cargo de ella.

Defensa rechazó la opción alegando que dicho monumento no es de su competencia.

Desde entonces, la retirada de la única estatua de Franco que queda en la vía pública en España está en suspenso, ya que el gobierno local melillense dice que este monumento no incumple la Ley de Memoria Histórica porque no está dedicado a Franco como caudillo, sino al comandante de la Legión que en 1921 salvó a la ciudad del sitio en el que se encontraba.

En diciembre de 2008, la ciudad española de Santander, en Cantabria (norte), retiró una de las últimas efigies callejeras de Franco, que rigió el destino de España y sus ciudadanos entre 1936 y 1975.

Era una estatua ecuestre, la única que permanecía en un espacio público en todo España, que estaba instalada en la Plaza del Ayuntamiento de la capital cántabra desde 1964.

Tras su llegada al poder en marzo de 2004, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció su intención de "reparar la dignidad y restituir la memoria" de aquellos que sufrieron cárcel, represión y muerte por defender unos valores y unas ideas determinadas.

Franco fue nombrado jefe del Estado el 1 de octubre de 1936 en plena Guerra Civil, que terminó en 1939, y encabezó una dictadura hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975.

Otras ciudades han desmontado estatuas similares, entre ellas Madrid y Ferrol, en Galicia, donde nació Franco.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA