Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Rusia condena a 14 años de prisión a escritor crítico con la guerra en Ucrania por justificar el “terrorismo”

El escritor ruso dijo que no reconoce al tribunal y calificó de
El escritor ruso dijo que no reconoce al tribunal y calificó de "farsa" al juicio. | Fuente: Pexels (referencial)

Se trata del escritor Boris Akunin, quien se encuentra exiliado en Occidente tras la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Justicia rusa condenó hoy en ausencia a 14 años de cárcel a Boris Akunin, el escritor más leído antes del comienzo de la guerra en Ucrania, por justificar el “terrorismo”, entre otros cargos.

El tribunal del Segundo Distrito Militar Occidental dictó el fallo contra el literato, de 69 años de edad, por justificar el terrorismo, contribuir a actividades terroristas y declinar el cumplimiento de sus obligaciones como agente extranjero, lista en la que fue incluido en 2023.

Akunin, que se exilió en Occidente tras la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014 y que es muy crítico con la actual guerra, empezará a cumplir su pena en cuanto cruce la frontera rusa o sea extraditado.

De esos 14 años, los primeros cuatro años de pena deberá cumplirlos en una cárcel y el resto en una prisión de máxima seguridad.

Además, el tribunal le impuso una multa de 400.000 rublos (poco más de 5.000 dólares) y la prohibición de administrar una página web por espacio de cuatro años.

Aunque la agencia TASS informó de que el abogado de Akunin aseguró que su cliente no reconoce su culpa, el escritor aseguró que esto no es verdad.

"No reconozco su tribunal. Yo no he facultado a ningún abogado para que me represente ante ese llamado juicio. Yo no participo de ninguna manera en esa farsa", dijo en sus redes sociales.

Con todo, se espera que el abogado recurra el fallo, ya que pidió durante el juicio la absolución del escritor.

¿Quién es Boris Akunin?

A principios de 2024 el condenado ya fue declarado en busca y captura por llamar a realizar acciones terroristas y difundir información falsa sobre las Fuerzas Armadas rusas.

Akunin (seudónimo de Grigori Chjartishvili), que en 2000 fue declarado "Escritor ruso del año" y ha recibido numerosos premios fuera de Rusia, fue incluido en 2023 en la lista de "extremistas y terroristas".

El escritor saltó a la fama con una serie de novelas ambientadas en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, que tienen como protagonista a Erast Fandorin, un singular detective que se convirtió en un personaje entrañable para los lectores.

En vísperas del inicio de la guerra de Ucrania (24 de febrero de 2022), Akunin dio una entrevista a Efe en la que acusó al presidente ruso, Vladímir Putin de ser un "dictador" con ambiciones postimperialistas y de haber llevado al país a un estado de "semidesintegración".

"Moscú considera a Ucrania y a las otras antiguas repúblicas soviéticas parte de su 'zona de influencia' y no quiere que ésta se reduzca. Toda la crisis ucraniana, desde la toma de Crimea a la financiación de la revuelta en el Donbás, es un castigo a Ucrania porque en 2014 el nuevo Gobierno decidió dar un giro del Este al Oeste", aseguró entonces.

Akunin definió a Putin como "un político del siglo XX", cuando se pensaba que "cuanto más territorio tiene un país y cuánto más miedo se le tiene en el mundo, más poderoso es".

Aunque considera que "aún le falta mucho para ser como Stalin", cree que Putin sigue el camino del dictador georgiano.

"Sea como sea, está siguiendo el mismo camino: eliminar la división de poderes; privar a las regiones de toda autonomía; colocarse al margen de cualquier crítica, destruir la independencia judicial", comentó desde el exilio.

Te recomendamos

Informes RPP

Ucrania y Rusia: Tres años en guerra sin visos de solución

Después de tres años, la guerra entre Rusia y Ucrania ingresa a una nueva etapa con el cambio de postura de Estados Unidos en la administración del nuevo presidente Donald Trump. Desde la anexión de Crimea en 2014 hasta la "operación especial" de Vladimir Putin en febrero de 2022, el conflicto ha evolucionado, afectando a ciudades ucranianas y reconfigurando alianzas internacionales. Conozcamos más en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA