Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Rusia envía dos aviones de ayuda humanitaria a Cuba

Una calle de La Habana, capital de Cuba y uno de los escenarios de las protestas contra el régimen castrista.
Una calle de La Habana, capital de Cuba y uno de los escenarios de las protestas contra el régimen castrista. | Fuente: AFP

El ministerio de Defensa ruso inoformó que por orden del presidente Vladimir Putin, "dos aviones An-124 [...] despegaron del aeródromo de Chkalovski, cerca de Moscú, con destino Cuba".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Rusia anunció el sábado que envió a Cuba dos aviones con ayuda humanitaria, incluidas un millón de mascarillas, para ayudar a hacer frente a un fuerte aumento de los casos de COVID-19 y al bloqueo económico de Estados Unidos.

Por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, "dos aviones An-124 del ministerio de Defensa despegaron del aeródromo de Chkalovski, cerca de Moscú, con destino Cuba", un histórico aliado, declaró el ministerio en un comunicado.

"Los aviones entregarán a Cuba alimentos, equipos de protección personal y más de un millón de mascarillas médicas. En total, más de 88 toneladas [de ayuda humanitaria]", precisó.

La isla, de 11 millones de habitantes, experimenta un preocupante aumento del número de infecciones y muertes por COVID-19. Desde el inicio de la pandemia, registró 316.383 casos y 2.203 decesos, según cifras oficiales del viernes.

Sanciones de Estados Unidos

El jueves, Washington también impuso sanciones financieras, sobre todo simbólicas, al ministro de Defensa cubano, Álvaro López Miera.

Estados Unidos aprobó esas sanciones por la "represión" de las recientes "protestas pacíficas y prodemocracia" en Cuba y amenazó a las autoridades comunistas de la isla con nuevas medidas punitivas.

El 11 de julio, los gritos de "¡Tenemos hambre!" y "¡Abajo la dictadura!" acompañaron las manifestaciones en Cuba, que continuaron esporádicamente al día siguiente.

Al término de estas protestas, que causaron un muerto y decenas de heridos, unas 100 personas fueron detenidas, según diversas organizaciones de la oposición.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA