Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Rusia y China denuncian en el G20 "chantajes y amenazas" de países occidentales

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov estrecha la mano de su homólogo chino, Qin Gang, durante la reunión que mantuvieran en la previa de la G20 en India.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov estrecha la mano de su homólogo chino, Qin Gang, durante la reunión que mantuvieran en la previa de la G20 en India. | Fuente: EFE

Los ministros de Exteriores de Rusia y China, Serguéi Lavrov y Qin Gang, debatieron hoy la situación en Ucrania y el plan de paz presentado por Pekín en un encuentro bilateral al márgen del G20 en la India. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y China acusaron este jueves a los países occidentales de utilizar "el chantaje y las amenazas" para imponer sus puntos de vista, según la diplomacia rusa.

En una reunión paralela al G20 en Nueva Delhi, el ministro ruso Serguéi Lavrov y el ministro chino Qin Gang "rechazaron unánimemente los intentos de injerencia en los asuntos internos de otros países, de imponer enfoques unilaterales mediante el chantaje y las amenazas", informó la diplomacia rusa en un comunicado.

Los dos responsables expresaron su "satisfacción" respecto al "desarrollo rápido del diálogo político bilateral y de la cooperación práctica" entre Moscú y Pekín, según el texto.

También mencionaron la situación en Ucrania "incluyendo la posición de la diplomacia china en relación a la resolución política" del conflicto.

"En todas los temas tratados, hemos constatado un alto nivel de proximidad y correspondencia entre nuestras posiciones", añadió el comunicado.

China presentó la semana pasada una propuesta de 12 puntos en la que urge al diálogo entre rusos y ucranianos

Rusia y China debaten la situación en Ucrania

Los ministros de Exteriores de Rusia y China debatieron este jueves la situación en Ucrania y el plan de paz presentado por Pekín en un encuentro bilateral al márgen del G20 en la India, según informó la diplomacia rusa.

Los jefes de la diplomacia rusa y china constataron la cercanía e incluso la coincidencia de sus posiciones "en todos los temas debatidos".

China ha mantenido una postura ambigua sobre la guerra en Ucrania, dentro de la cual ha pedido respeto para "la integridad territorial de todos los países", incluida Ucrania, y atención para las "legítimas preocupaciones de todos los países", en referencia a Rusia.

Pekín presentó un plan de paz en Ucrania que defiende el respeto a la soberanía de todos los países, el abandono de la "mentalidad de guerra fría" y un alto el fuego, así como una llamada a la "moderación" para "evitar que la situación se descontrole", una propuesta criticada por Occidente por poner en el mismo plano "al agresor y al agredido".

"Se expresó el rechazo unánime a los intentos de injerencia en los asuntos internos de otros países, la imposición de enfoques unilaterales por medio del chantaje y las amenazas, los intentos de obstaculizar la democratización de las relaciones internacionales", comentó Exteriores.

Los ministros de Exteriores destacaron la importancia de sostener encuentros regulares, incluidos los presenciales, con el fin de "continuar profundizando la interacción de ambos países en materia de política exterior". (Con información de EFE y AFP)

 



Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA