Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Sacerdotes investirán a Morales y una niña le dará bastón de mando

Foto: Efe
Foto: Efe

Ceremonia étnica se celebrará en la ciudadela prehispánica de Tiahuanaco, un día antes del acto oficial preparado en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su juramento.

Sacerdotes indígenas investirán a Evo Morales como presidente de los pueblos originarios de Bolivia y una niña será la encargada de darle el bastón de mando en una ceremonia que se celebrará el 21 de enero, informó una fuente oficial.

La ceremonia étnica, similar a la efectuada en el año 2006 cuando Morales asumió su primer mandato, se celebrará en la ciudadela prehispánica de Tiahuanaco, un día antes del acto oficial preparado en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su juramento.

Evo Morales asumirá su segundo mandato en Bolivia, que durará hasta 2015, tras el triunfo logrado en las elecciones del 6 de diciembre pasado con un apoyo del 64 por ciento de los votos.

La alcaldesa de Tihuanaco, Eulogia Quispe, explicó a Efe que el objetivo principal del evento en esa localidad es que Morales reciba "la energía y fortaleza de los ancestros para seguir trabajando por la unidad del país, por la integración de las regiones, del continente y del mundo desde un lugar tan sagrado".

Quispe hizo las declaraciones en un acto en la ciudad de La Paz en el que sacerdotes indígenas y los movimientos sociales invitaron a la población a participar de la ceremonia el próximo día 21.

Según el programa previsto, Morales será investido a su llegada a Tiahuanaco por un consejo de amautas (sacerdotes indígenas) y después se trasladará a la pirámide de Akapana donde debe pedir un deseo en cada punto cardinal.

El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, explicó que esta ceremonia servirá para que el presidente "se cargue de energía" y será "importante para los bolivianos y para los indígenas no solo de Bolivia sino del mundo".

Según Choquehuanca, presidentes de varios países, así como organizaciones sociales y líderes indígenas de Canadá, Estados Unidos, Europa, Guatemala, Perú, Chile, Ecuador, Paraguay, Colombia han mostrado interés en participar en el acto, si bien aseguró que aún no está confirmado cuántos participarán.

No obstante, hace unos días fuentes gubernamentales aseguraron que las presidentas de Chile, Michelle Bachelet, y de Argentina, Cristina Fernández, además del mandatario venezolano, Hugo Chávez, ya confirmaron que irán a Bolivia para esos actos.

Según los organizadores de la ceremonia, se espera que asistan entre 40.000 y 50.000 personas a la investidura indígena en Tiahuanaco.

El municipio de Tiahuanaco ha organizado un operativo de seguridad, "encabezado por alrededor de 500 autoridades originarias, para acompañar a la policía y para proteger el patrimonio" de esa localidad, según anticipó la alcaldesa Quispe.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA