Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Secuestran a una empleada francesa de Total y a su escolta yemení en Saná

EFE
EFE

Los secuestros de extranjeros son frecuentes en Yemen y en su mayoría son perpetrados por tribus que usan a los rehenes para presionar al Gobierno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una empleada francesa de la firma Total y su escolta yemení fueron secuestrados hoy en Saná, tras ser amenazados con armas, obligados por unos desconocidos a subirse a un coche todoterreno y llevados hacia un lugar desconocido, informaron a fuentes de seguridad.

La mujer y su guardaespaldas fueron raptadas en el barrio de Heda, en el sur de Saná, añadieron las fuentes, que agregaron que la ciudadana gala trabajaba para la empresa petrolera Total.

Sin embargo, una de las fuentes dijo no tener informaciones sobre la ocupación de la secuestrada.

Los secuestradores han sido identificados como miembros de una tribu, según una fuente del Ministerio yemení del Interior, que no ha ofrecido más detalles.

El ministerio añadió que las rehenes fueron localizadas en la zona tribal de Jaulán, cerca de Saná.

Los secuestros de extranjeros son frecuentes en el Yemen y en su mayoría son perpetrados por tribus que usan a los rehenes para presionar al Gobierno de Saná, hoy en día en crisis por la presión del movimiento rebelde chií de los hutíes, para que responda a sus peticiones.

El grupo terrorista Al Qaeda ha recurrido también recientemente a la captura de ciudadanos occidentales con la finalidad de cobrar grandes cantidades de dinero como rescate.

El pasado diciembre, el fotógrafo estadounidense Luke Somers y el profesor sudafricano Pierre Korkie fueron asesinados por los terroristas en un intento de rescate llevado a cabo por fuerzas del Ejército estadounidense en una remota aldea de la provincia meridional de Shebua.

Yemen está sumido en una crisis política marcada por la presión del movimiento rebelde chií de los hutíes, que obligó a dimitir el pasado enero al Gobierno del país y a su presidente, Abdo Rabu Mansur Hadi, que el pasado sábado anunció la retirada de su renuncia, hecha hoy oficial en los medios del país.

Debido a esta situación de caos, Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, España, Japón, Arabia Saudí y Turquía cerraron sus embajadas en Saná y evacuaron a su personal diplomático.

EFE





Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA