Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Senador boliviano plantea "armarse" para recuperar cualidad marítima

Foto: Flickr
Foto: Flickr

Marcelo Antezana sostuvo que los gobiernos bolivianos tienen una política tradicional sobre la demanda marítima y que "lo que está faltando es el apoyo de la disuasión".

Si Bolivia quiere recuperar su cualidad marítima debe armarse, dijo este lunes el senador de derecha y ex comandante del Ejército boliviano, Marcelo Antezana, en medio de una polémica local por el supuesto anuncio de Chile de no ceder una salida soberana al mar a Bolivia.

"Así no les guste a muchos políticos, yo apoyo la política de que hay que armarse si queremos recuperar nuestra cualidad marítima", dijo el senador opositor Antezana, consultado por la prensa a la salida del Congreso.

Sostuvo que los gobiernos bolivianos tienen una "política tradicional" sobre la demanda marítima de su país y que "lo que está faltando es el apoyo de la disuasión, y la disuasión sólo se la logra cuando se tiene un poder en la espalda de la política exterior".

Las declaraciones de Antezana se dieron luego de que un medio de prensa chileno reveló que el canciller de ese país, Alfredo Moreno, habría señalado en junio pasado al vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, que Santiago no daría a Bolivia una salida soberana al mar.

Esta información nunca fue confirmada pero agitó a la opinión boliviana, para la cual el tema del mar es muy sensible.

La demanda marítima boliviana está incluida en una agenda de 13 puntos que acordaron tratar los gobiernos de Bolivia y Chile en 2006 y que entre el 12 y 13 de julio próximos tratarán en La Paz los vicecancilleres de ambos países.

Bolivia y Chile carecen de relaciones diplomáticas desde 1978, tras enfrentarse un siglo antes en una guerra que significó la pérdida para La Paz de 400 km de costas sobre el océano Pacífico.

-AFP-

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA