Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Senador de la Concertación entregará banda presidencial a Piñera

´Me habría gustado entregársela a Eduardo Frei, pero es un ejercicio democrático´, comentó Jorge Pizarro, senador del opositor partido democristiano.

Jorge Pizarro, senador del opositor partido democristiano y próximo presidente de la cámara alta chilena, será el encargado de entregar la banda presidencial al mandatario electo de Chile, el derechista Sebastián Piñera, en el acto de investidura previsto para este jueves.

"Me habría gustado entregársela a Eduardo Frei (candidato de la Concertación en las pasadas elecciones presidenciales)", pero "es un ejercicio democrático y creo que es bueno para nuestro sistema que esas tradiciones se mantengan", comentó.

Después de un largo proceso de negociaciones en el seno de la Concertación, coalición de centro-izquierda que gobernó Chile tras la caída de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), Pizarro fue elegido para encabezar el Senado, junto a José Antonio Gómez, del también concertacionista Partido Radical, que asumirá la vicepresidencia.

Tras los comicios parlamentarios del pasado diciembre, la Concertación tendrá mayoría de 19 asientos contra 16 en el Senado, mientras que en la Cámara de Diputados la derecha tendrá 58 escaños, contra 54 de la Concertación.

Pizarro se mostró satisfecho de haber podido llegar a un acuerdo, porque, según afirmó, "en los últimos meses dimos más muestras de división que de unión y eso también debemos aprenderlo".

El resto del pacto implica que en 2011 la presidencia del Senado recaiga en un senador del Partido por la Democracia (PPD), junto a un vicepresidente socialista, y en 2012, un senador socialista presida la cámara alta.

Sebastián Piñera, cuya victoria electoral supuso la vuelta al poder de la derecha chilena por la vía democrática por primera vez desde 1958, manifestó su intención de invocar la política de acuerdos que en los noventa permitió alcanzar consensos en materia legislativa.

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA